Ir al contenido

Menú principal
  • Fronteras
    • Pizarra
  • Divulgo
  • Latitudes
  • Campus
  • Grado Cero
  • Memoria
  • cienciarioreal
  • Cienciario
#Latitudes

Implicaciones socioambientales de Tesla en México

7 marzo 20237 marzo 2023 por admin

Más allá de las expectativas en el terreno del desarrollo económico, el beneplácito en el país por la llegada de Tesla genera varias interrogantes sobre los costos que implica   Leonor Solís A lo largo de la semana anterior, con […]

#Latitudes

Ohio: un accidente con efectos que se ocultan

26 febrero 202326 febrero 2023 por admin

Un accidente en los Estados Unidos genera preocupación entre poblaciones de zonas afectadas. Los químicos que transportaba el tren descarrilado abrió la puerta a la desinformación ante la falta de respuestas claras de autoridades ambientales. La muerte de 45 mil […]

#Latitudes

Elsa Sánchez García: mazahua y doctora en Ciencias

9 febrero 20239 febrero 2023 por admin

Con una vida difícil desde la infancia, pero decidida a alcanzar su meta, logró sus objetivos tras empeñarse en estudiar en las universidades Michoacana de San Nicolás de Hidalgo y Nacional Autónoma de México. Mesa de Cienciario Elsa Sánchez es […]

#Latitudes

Consumo responsable de ropa: ¿cuánta se recicla y cómo contamina?

28 enero 202328 enero 2023 por admin

Compramos un 60 % más de ropa que hace una década, aunque, paradójicamente, la llevamos puesta menos que nunca, ya que la tiramos cuando la hemos usado menos de 10 veces. Solo el 1 % se recicla y el resto […]



Ciencia Virtual



El mundo antiguo…

ADN, Arqueas, Eucariotas, Procariotas
12 marzo 2023
Divulgo
4

Nucléolo

Célula, Microscopio, Núcleo
5 marzo 2023
Divulgo

Que viene el coco…

Habilidades, Inteligencia Artificial, Tecnología
19 febrero 2023
Divulgo
3
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 62
  • Siguiente



Seminarios sobre “Las crisis de la biodiversidad”

Biodiversidad, Cambio Climático, Polinizadores, UNAM
14 enero 2023
Campus

En Morelia y Tzintzuntzan, la Noche de las Estrellas 2022

La Noche de las Estrellas 2022, Observación Celeste, UNAM
30 noviembre 2022
Campus

Micrositio de la UNAM sobre epidemias y pandemias

Historia, Memoria, UNAM
18 octubre 2022
Campus
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 38
  • Siguiente



Un salto complicado, la gripe aviar H5N1 a humanos

H5N1, Infección, OMS, Zoonosis
16 febrero 2023
Fronteras

Una visión geológica del terremoto de Turquía

Fallas de Anatolia, Siria, Sismo, Turquía
10 febrero 2023
Fronteras
1

Abren convocatoria al padrón de investigadores y divulgadores

ICTI, Padrón de Divulgadores, Padrón de Investigadoras e Investigadores de Michoacán
2 febrero 2023
Fronteras
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 60
  • Siguiente



Era un juguete

Doñana, Península Ibérica
4 diciembre 2022
Grado Cero

Las razones de Ruy

Biomedicina, Divulgación, Ruy Pérez Tamayo
27 enero 2022
Grado Cero

`Vacuna´, palabra del año para la FundéuRAE

Diccionario, Español Urgente, Lingüística
3 enero 2022
Grado Cero
1
  • Anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • …
  • 12
  • Siguiente





Pericón o Santa María: una maleza con ciencia

Con antecedentes desde tiempos prehispánicos, la Tagetes lucida Cav. mantiene propiedades medicinales y potenciales insospechados para una maleza que crece a la orilla del camino o en pastizales, como destaca nuestro colaborador en este texto publicado en Cienciario en febrero del 2018.   Rafael Salgado-Garciglia El pericón (Tagetes lucida Cav.)…



Quédate en casa

Imagen de ElisaRiva en Pixabay
Quédate en casa

Imagen de 愚木混株 Cdd20 en Pixabay
Quédate en casa

Imagen de Pilar M. en Pixabay



Nosotros

Directorio

Cienciario Copyright ©Todos los derechos reservados. Tema: Minimal Lite por Thememattic
Scroll