El gasto del gobierno mexicano para enfrentar la emergencia sanitaria por el coronavirus, corre el riesgo de no ajustarse a la rendición de cuentas al no pasar por un concurso entre licitantes, según observa una investigación periodística.

 

Raúl López Téllez

Mediante licitaciones directas, el gobierno federal ha contratado hasta un 94 por ciento las compras de artículos y servicios para enfrentar la pandemia por la COVID-19, operaciones en las que se han invertido más de 7 mil millones de pesos.

Lo anterior se desprende de un estudio publicado por el portal Verificado, que a su vez confía como sus fuentes a los sitios Serendipia y Poder. El seguimiento de datos señala que de los 3 mil 246 contratos publicados en Compranet, la página de compras de la federación, un 94.7 por ciento “fueron otorgados por adjudicación directa”.

Los 7 mil millones de pesos, se gastaron n la adquisición de artículos como cubrebocas, ventiladores, caretas, guantes, medicamentos y pruebas, a través de contratos entre 147 dependencias federales y mil 437 proveedores, señala la publicación.

En cuanto a la licitación directa, la investigación refiere que el pasado 27 de marzo, el gobierno federal publicó un decreto “para facilitar su uso en compras para la contratación de insumos, bienes y servicios necesarios para afrontar la emergencia sanitaria en el país”.

De acuerdo con Verificado, la investigación periodística generó la creación del sitio Compras COVID MX, “una plataforma que permite visualizar cuánto y cómo gasta el gobierno federal en la lucha contra la pandemia por COVID-19” y a través del cual se detectó la adjudicación directa en la mayoría de los contratos, “considerada el tipo de contratación más rápida ya que no hay ningún concurso entre licitantes”, lo que a su vez dificulta la rendición de cuentas, observa.

Entre los datos, son cinco las dependencias que concentran el 90 por ciento del gasto para enfrentar la COVID 19, el IMSS, el ISSTE, las secretarías de Salud y Marina, y el Instituto Nacional de Pediatría.

Un reportaje del sitio Poder, señala que dos de cada 100 pesos en contratos va para la COVID-19.

El gobierno federal, señala, ha invertido apenas un 1.8 por ciento de su gasto total de compras, para combatir al coronavirus. De las operaciones realizadas con 3 mil 249 contratos, por montos de más de 7 mil millones de pesos, algunas incluso se realizaron antes del decreto del 27 de marzo, señala la publicación.

Entre los contratistas beneficiados con la adjudicación directa, indica Poder, se encuentra Ricardo Salinas Pliego dentro de las 10 primeras empresas contratadas.

Aquí, el enlace con la información: https://verificado.com.mx/gasta-gobierno-7-mil-mdp-para-atender-pandemia-por-covid-19/


Fotografía: Markus Winkler | Unsplash.