El Colegio Nacional continúa con su coloquio sobre la máquina con un cartel de invitados, mientras en otro espacio se aborda la complejidad del sistema de ciencia y la invitación siempre pertinente a las opciones que ofrece la UNAM en sus enlaces digitales.
La máquina, literatura y música
Parte del coloquio “La humanidad y la máquina” que concluirá este viernes próximo, El Colegio Nacional continúa este jueves con aproximaciones al tema desde la literatura y la música. De acuerdo con la invitación, “Las máquinas han sido creadas como extensiones de los sentidos humanos y de los miembros corporales, para ampliar y facilitar la actividad humana junto con su curiosidad. La relación entre la humanidad y la máquina es un tema cada vez más discutido, por eso, este coloquio busca ofrecer información consolidada y difundir reflexiones más profundas al respecto”.
En la sesión de este jueves 27 que inicia a las 17:00 horas, participan varios invitados que abordan aspectos particulares, entre ellos Juan Villoro -«La máquina en la lectura y la literatura»-, Christopher Dominguez Michael y Vicente Quirarte.
A las 19:00 horas, Mario Lavista, Javier Álvarez y Rodrigo Sigal abordan el tema de «La máquina en la música».
Las transmisiones se realizan desde el sitio www.colnal.mx, o en las redes de Facebook y de Youtube de la institución.
A domicilio
“Ciencia a domicilio” es un programa que desarrolla la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, con la intención de acercar materiales que desde el hogar se puedan consultar tanto para obtener información como orientación sobre temas como la COVID-19 por ejemplo, por lo que el blog aloja enlaces directos con dependencias e investigaciones universitarias sobre el coronavirus, además de la invitación a leer la revista ¿Cómo ves?, revista de divulgación científica y tal vez una de las publicaciones más leídas de la UNAM, enlace en el que se pueden descargar no sólo el número actual, sino las ediciones anteriores.
Otro enlace de interés a través de “Ciencia a domicilio”, es el de la descarga de libros editados por la Universidad de la Nación en torno a temas de ciencia y tecnología, por lo que la oferta de la UNAM es diversa y no sólo para estos días de pandemia. http://www.dgdc.unam.mx/ciencia-a-domicilio/
Complejidades de la ciencia
Este jueves 27 de agosto, el Centro de Ciencias de la Complejidad abordará el tema “Complejidad del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación”, con la participación de la investigadora del Instituto de Energías Renovables de la UNAM, Julia Tagueña, quien ocupara la presidencia del Foro Científico y Tecnológico hasta hace unos meses.
La cita es a las 13:00 horas, a través del canal del C3 en Youtube, con una duración estimada hasta las 15:00 horas.
Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen, Pixabay.