Especialistas de la UNAM y la UMSNH abordarán el panorama de la divulgación de la ciencia, en una fecha singular, el Día Mundial de la Cultura Científica, y en medio de un contexto marcado por la emergencia sanitaria por la COVID-19.
Mesa de Cienciario
Investigadores y divulgadores de la ciencia, adscritos a las universidades Nacional Autónoma de México y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UNAM y UMSNH, respectivamente), analizarán en un conversatorio y desde varios parámetros cuál es el escenario de la investigación y la divulgación en los momentos actuales, donde cobra relevancia para la sociedad disponer de información veraz sobre la pandemia.
El evento se realiza en el Día Mundial de la Cultura Científica y además de las universidades, participan la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Tecnología (Somedicyt), y las publicaciones digitales Saber más (UMSNH) y Cienciario.
“Conversaciones sobre la divulgación de la ciencia en Michoacán”, es el título que reunirá a Luis Felipe Rodríguez Jorge, Ana Claudia Nepote y Ek del Val de Gortari por parte de la UNAM; a Horacio Cano Camacho, Rafael Salgado Garciglia y Roberto Díaz Sibaja, por parte de la UMSNH. En la moderación, participa Raúl López Téllez, editor responsable de Cienciario.
La transmisión de este conversatorio es el próximo lunes 28 de septiembre, a partir de las 19:00 horas, a través de Facebook en los muros de Saber más, revista digital que edita el Departamento de Comunicación de la Ciencia de la UMSNH, y en el correspondiente a la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) del Campus Morelia de la UNAM.
Se abrirá un espacio para comentario y preguntas de los interesados en seguir este encuentro en torno a una fecha también dedicada al divulgador de la ciencia.
Imagen, Pixabay.