Una amenaza se cierne sobre un área de reserva natural en una extensión de la tenencia de Jesús del Monte de Morelia, de acuerdo a la denuncia de habitantes y ecologistas.
Mesa de Cienciario
Bajo la sombra de la ilegalidad, particulares pretenden establecer un fraccionamiento en un área de reserva natural con la anuencia de las autoridades del municipio de Morelia, aunque también involucra ordenamientos legales federales y del estado.
De acuerdo con la denuncia pública que presentaron habitantes de la zona conocida como Pico Azul, en la tenencia de Jesús del Monte de esta ciudad capital, las obras iniciaron a principios del año con la construcción de caminos de acceso en alrededor de 16 hectáreas que incluye una glorieta, para un proyecto en conjunto que afectaría 70 hectáreas en la zona considerada desde 1936 como área forestal protegida por el presidente Lázaro Cárdenas, además de dos decretos, uno de área natural protegida “Pico Azul-La Escalera”, del año 2011, y otro como área no urbanizable sujeta a la conservación ecológica, que data del 2012 e incluida en el Programa de Desarrollo Urbano de Morelia (PDUM).
En las consideraciones de los comuneros y de organizaciones como el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma de Santa María (MCDL), el avance de este proyecto ya afectó recursos naturales en el lugar. “Desde 2016 hubo intentos por iniciar el proyecto destruyendo área forestal, pero las obras fueron detenidas por los pobladores de Río Bello, perteneciente a Jesús del Monte. No obstante en plena pandemia, en los primeros días de 2021 reiniciaron los trabajos con maquinaria pesada, derribado cientos de árboles en los parajes boscosos conocidos como: Loma Larga, la Mora y Llano Grande, cercanos a la localidad de Río Bello”.
Pico Azul, de acuerdo con la información difundida, “es el punto más alto de la microcuenca del Río Chiquito, perteneciente a la cuenca del lago de Cuitzeo: fuente originaria del agua subterránea y manantiales, que abastecen más del 50 por ciento del agua que se consume en Morelia. La importancia de esta zona forestal no solo es en términos hídricos, sino también por ser hábitat de flora y fauna, que incluso es endógena y se encuentra en estatus de protección ecológica”, bajo los decretos citados anteriormente.
En Pico Azul, un grupo de particulares impulsa la creación del fraccionamiento Puerta del Bosque, el cual habría contado con la anuencia del gobierno municipal anterior y con el actual, ya que de lo contrario no se habrían iniciado las obras, mismas que son ilegales, insistieron, en base a los decretos que la incluyen dentro del perímetro de áreas de reserva.
Con fotografías que demuestran la construcción de los caminos de acceso, al igual que la afectación a la zona forestal, los organismos civiles señalan que el proyecto es ilegal, ya que “está prohibido cambiar el uso de suelo forestal para la urbanización (Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección Ecológica), y de tener el citado permiso debería estar expedido por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales con base en estudio técnico justificativo. Tampoco puede tener permiso de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales y Cambio Climático de Michoacán, ya que los desarrollos inmobiliarios están prohibidos y son incompatibles con los usos y destinos del suelo en las áreas naturales protegidas. Además, no puede tener autorización de impacto ambiental puesto que invade cerca de 40 hectáreas del Área Natural Protegida del Pico de Azul al rebasar los puntos del 72 al 84 del decreto.”
Los habitantes de la zona, que se ostentan como “pueblos originarios pirindas”, señalan que han presentado las denuncias correspondientes y solicitan al alcalde Raúl Morón Orozco, detener la obra y sancionar a los infractores.
Fotografía de Robert Jones | Pixabay.
La imagen se considera meramente ilustrativa, no corresponde al lugar en mención.