Un eclipse medianamente perceptible de Luna a partir de este 29 de noviembre, parte de los eventos astronómicos del cierre de año.
Mesa de Cienciario
Un eclipse penumbral en Luna llena, se observará desde este domingo 29, visible con mayor intensidad el lunes 30 de noviembre.
“Esta luna llena de noviembre de 2020 brilla directamente frente a la constelación de Tauro. Es la tercera y última luna llena de este otoño del hemisferio norte o primavera del hemisferio sur. En América del Norte estamos en una buena posición para ver un eclipse penumbral parcial de esta luna llena en la noche del 29 al 30 de noviembre. El mayor eclipse será el 30 de noviembre a las 09:43 UTC o 4:43 am EST (traduzca UTC a su hora)”, refiere el portal Earth&sky.
Los astrónomos del sitio advierten que “será el más leve de los eclipses, casi imperceptible, de modo que algunos de ustedes jurarán que no está pasando nada incluso mientras lo miran directamente. Por otra parte … las personas observadoras pueden notar un sombreado sutil en la Luna, incluso sin saber que se está produciendo un eclipse”, por lo que un cielo fuera de la ciudad, será el mejor lugar para observarlo, recomiendan.
“La estrella rojiza cerca de la luna durante el eclipse será Aldebarán, Ojo del Toro en Tauro. El pequeño cúmulo estelar de las Pléyades en forma de cazo también estará cerca”, señalan como recomendación para los observadores.
Imagen, Pixabay, no correspondiente al evento de este 29 de noviembre.