Los diputados locales hicieron a un lado las observaciones de grupos sociales y académicos para lograr una ley que defienda las reservas naturales, propicie la participación ciudadana y resguarde los recursos de los acaparadores, considera el Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma.
Mesa de Cienciario
Ecologistas considera que los recursos naturales de la entidad quedan a merced de especuladores, al reprobar la actitud de los diputados michoacanos con su aval a la nueva ley ambiental para el estado, en la que además dejaron fuera “la prohibición del uso de agro tóxicos, la eliminación de los plásticos de un solo uso y la protección de las Áreas Naturales Protegidas”, al igual que contempla sanciones sin más objeto que la recaudación y no la defensa y restauración del daño causado.
El pasado 16 de febrero, el pleno de la LXXIV Legislatura aprobó la iniciativa planteada por el Ejecutivo estatal como Ley para la Conservación y Sustentabilidad Ambiental de Michoacán y que a juicio del Movimiento Ciudadano en Defensa de la Loma (MCDL), “representa un grave retroceso y vulnera el derecho a un medio ambiente sano de todas y todos”, al propiciar el acaparamiento del agua, del suelo y los recursos naturales de la entidad.
El MCDL lamentó que en la aprobación del dictamen respectivo, los diputados hayan hecho a un lado las observaciones de la sociedad civil y la academia, que planteaban en principio abrir a discusión pública la iniciativa e incorporar en principio la defensa, rescate y restauración de áreas Naturales Protegidas. En cambio, sostienen, con la nueva Ley aprobaron anular “las garantías constitucionales a la consulta en materia de ordenamiento territorial y a la revisión de las Manifestaciones de Impacto Ambiental (MIA), sustituyéndolas por las criticadas medidas recaudatorias”.
El nuevo marco legal, indica en un documento, “favorece los intereses de los negocios más contaminantes tales como los: agro-exportadores, mineros, desarrolladores urbanos y empresarios del plástico, convirtiéndonos a la sociedad civil y la población en general en rehenes de sus intereses.”
Fotografía: Pixabay.