Divulgadora con una trayectoria de 50 años en diversas áreas y cargos, la académica e investigadora de la UNAM recibirá este año el reconocimiento de la Somedicyt.
Mesa de Cienciario
La doctora Julia Tagüeña Parga es la ganadora del Premio Nacional de Divulgación de la Ciencia y la Técnica “Alejandra Jaidar” 2020 que ofrece la Sociedad Mexicana para la Divulgación de la Ciencia y la Técnica (Somedicyt).
A la investigadora y académica de la UNAM, “se le reconoce una importante trayectoria de cincuenta años y su notable labor en desarrollar, profesionalizar y promover la comunicación pública de la ciencia en México”, informó la Sociedad al dar a conocer a la ganadora del Premio.
El galardón está dotado con un diploma y una gratificación económica y fue convocado este año en conjunto con la Dirección General de Divulgación de la Ciencia y el Instituto de Física, ambas de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Física de profesión, Tagüeña Parga forma parte del personal académico del Instituto de Energías Renovables de la UNAM; sus primeras incursiones en la divulgación científica “fueron en revistas y proyectos pilares de la comunicación pública de la ciencia en México, como la revista Naturaleza, la colección de libros ´La ciencia desde México´, y la serie en video producida por CONACYT, Los avances de nuestro siglo. Más adelante diseñó y supervisó la construcción de la sala “Energía” del Museo de Ciencias Universum, inaugurado en 1992”, indica la información.
“Julia Tagüeña es autora y coautora de decenas de libros, capítulos en libros y artículos de divulgación de la ciencia. Ha colaborado en proyectos vinculados a la educación informal en ciencia, entre ellos uno con la National Science Foundation de Estados Unidos, en el área de la nanotecnología. Tuvo una participación esencial en la creación de museos de ciencia como el Museo Chiapas de Ciencia y Tecnología, el Museo del Palacio en Oaxaca y el Jardín de la Ciencia en Morelos.
“Ha impartido seminarios y cursos de divulgación y tiene en su haber centenares de participaciones en radio y televisión. Su labor ha abarcado también la investigación en comunicación pública de la ciencia, asimismo ha impulsado los programas de profesionalización y reconocimiento de esta actividad. Su liderazgo en este campo la ha llevado a colocar a México a niveles internacionales, acciones que le han valido reconocimientos como el Premio Latinoamericano a la Popularización de la Ciencia y la Tecnología, en la categoría de especialistas, en 2017. Julia Tagüeña Parga ha fomentado e impulsado la creación de redes y la multiplicación de programas de comunicación pública de la ciencia en México y Latinoamérica”.
Cabe señalar que Tagüeña fue presidenta del Foro Consultivo Científico y Tecnológico, del CONACYT, cargo al que renunció por diferencias respecto a los cambios en el organismo rector de la investigación del gobierno federal, desde donde señaló la falta de apoyos y la presunta pretensión de hacer a un lado a los investigadores de las decisiones en la materia, como el proyecto de una nueva Ley de Ciencia, del que en su momento señaló no se convocó a éstos para nutrir el anteproyecto.
Imágenes:, tomadas de Internet y Somedicyt.
Fotografía central, con el investigador Antonio Lazcano Araujo,