Mientras China no registra ningún caso nuevo de la COVID-19 desde que inició la pandemia en diciembre del 2019, y España se apresta a reactivar sectores esenciales tras un prolongado confinamiento y una larga lista de decesos, Andrés Manuel López Obrador afirma que “estamos mejor que otros países”.
Mesa de Cienciario
23 de mayo
«Mejor que otros países»
China no registra nigún caso de la COVID-19 desde que iniciaron los contagios en diciembre del 2019 en la provincia de Wuhan.
El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que «estamos mejor que otros países» en contagios, cuando el registro oficial señala más de 7 mil decesos, con 65 mil 856 casos confirmados.
25 de mayo
España se reanima; en México se protesta
Tras 10 semanas de confinamiento, en España reabren bares y restaurantes.
En México, se realizan manifestaciones de personal médico, en un «paro activo» ante falta de insumos y equipo para atender a pacientes con la COVID-19; se quejan de «abandono» de los tres sectores de gobierno a sus necesidades y acusan que ya existen 100 contagiados entre el personal sanitario de hospitales, 7 de ellos internados.
López-Gatell aparece con cubrebocas en su cuenta de Twitter y señala que deberá ser obligatorio en la transición a la «nueva normalidad» anunciada a partir del primero de junio. «No existe evidencia científica de que este mecanismo (cubrebocas) pudiera ser útil, porque su uso requietre constancia, disciplina, que las personas que lo usen no se toquen la cara y no se tallen los ojos», dijo en la misma fecha durante la conferencia que ofrece a las 19:00 horas.
De acuerdo con El Financiero, México ya es el noveno país con más mortalidad por la pandemia, al superar a Irán en el número de casos.
26 de mayo
Más de 8 mil decesos
México supera los 8 mil decesos, mientras López-Gatell rechaza el índice de letalidad que le atribuyen estudios a la pandemia en el país.
Personal médico y de sanidad del Hospital «Adolfo López Mateos» del ISSSTE, en la Ciudad de México, bloquea una calle para demandar insumos necesarios.
28 de mayo
«Se domó pandemia»
López Obrador afirma que «se domó la pandemia» y se evitó la saturación de hospitales. La Cruz Roja Internacional señala que se han registrado 208 ataques a médicos en 13 países, mientras que en el país varias instituciones de investigación se quejan del recorte en el 75 por ciento de su presupuesto, lo que limita su operatividad.
AMLO anuncia que reanudará sus giras al interior del país. «Si voy a salir, ya está el plan, nada más que lo voy a hacer a patir del lunes, terminabdo esta fase, y con mucho cuidado. Indicó que tomó la decisión de salir «porque necesitamos reiniciar nuestra vida pública, e ir hacia la nueva normalidad. Con todos los cuidados».
Una encuesta de El Financiero, realizada el 22 y el 23 de mayo, señala que un 64 por ciento se dice a favor de seguir la cuarentena, en tanto que un 52 por ciento cree que la situación está fuera de control. Para 7 de cada 10 consultados, si se reabre la actividad económica, como lo plantea la federación a partir del primero de junio, habrá un «rebrote» de contagios.
29 de mayo
Reanudan actividades
A partir del primero de junio, anuncia la federación, inicia la etapa de «nueva normalidad» en el país, con la reapertura de actividades en la minería, industria automotriz y la construcción, además de que el 10 de agosto se estaría en posibilidad presuntamente de regresar a las clases de manera presencial.
1 de junio
«Nueva normalidad»
Concluida la Jornada Nacional de Sana Distancia, inicia la «Nueva normalidad» donde las reaperturas de sectores no esenciales están determinadas por semáforos epidemiológicos y que se encuentran en Rojo en todo el país, es decir con mayores riesgos y con el señalamiento de especialistas de que debió haberse postergado esta etapa para mantener al máximo el confinamiento.
México inicia esta fase con una gira de López Obrador por el estado de Quintana Roo y el señalamiento de la Organización Mundial de la Salud, de que el país se ubica dentro de las 10 naciones que han reportado más casos de COVID-19 en las últimas 24 horas, según Mike Ryan, director ejecutivo para Emergencias de la OMS.