Un conjunto de 14 estados reportan un aumento en su movilidad, entre los que se encuentra Michoacán. Aun y cuando no se ha decretado que haya condiciones para la reactivación comercial y económica, romper el confinamiento implica riesgos que repercuten en el aumento de contagios.


Mesa de Cienciario

Michoacán se integró a 14 estados del país en los que en los últimos 15 días aumentó la movilidad social.

De acuerdo a los datos ofrecidos en el reporte de este martes 26 de mayo por la Secretaría de Salud, la entidad se ubica entre otras donde aumentó el registro de movilidad pese a que no hay disposiciones marcadas por las autoridades para reanudar actividades no esenciales.

Quintana Roo, Morelos, Hidalgo, Quintana Roo, Colima, Baja California, Tlaxcala, Sinaloa, Guerrero, Veracruz, Zacatecas, San Luis Potosí, Baja California Sur, son además de Michoacán los de mayor aumento en las últimas semanas, lo que implicaría mayores riesgos alcanzados por la movilidad en sus territorios.

El promedio de movilidad a nivel nacional es de 10.9 por ciento, y en estados como Chihuahua se registran 21.3 por ciento; en Morelos, 21%; Quintana Roo, 18.2; Hidalgo, 16.8; Colima, 16.7; Baja California, 16.5; y en Michoacán alcanzó entre 14 y 15 por ciento.

El estado se ubica en el lugar 23 en el registro de casos activos por cada 100 mil habitantes, de acuerdo con el observatorio de la UNAM que desde el Campus Morelia dirige el Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental (CIGA).

Tal y como Cienciario lo dio a conocer hace dos días, la movilidad social en esta capital y varios municipios de la entidad se distendió aproximadamente hace dos semanas, y el registro de casos se reflejó en un aumento a partir de esta semana.

Mayor letalidad en México

El registro de la incidencia de contagios, además, ubica al país en el de la más alta letalidad por la exposición al coronavirus, es decir, que los casos van a la alza con mayor rapidez, dato que subestimó el propio presidente Andrés Manuel López Obrador y la Secretaría de Salud, cuando el dato se coló en la sesión informativa de este martes 26 de mayo.

La letalidad que registra el país es de 11 por ciento, la más alta registrada en la región, seguido por Ecuador, con 8 por ciento y Brasil, que llega a 6 por ciento. La información se sustenta en informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Banco Mundial y Data Bank.

En la rueda de prensa de la mañana del martes, López Obrador dijo que el dato, “es una falsedad y nada más, lo único que recomendaría es que con datos de la Organización Mundial de la Salud se revisara cuántas defunciones ha habido en los países de América Latina y cuál es la población de cada uno de los países de América Latina, es una fórmula relativamente sencilla».

Monarcas de corazón

Al igual que lo hicieron el lunes y ahora en mayor número, aficionados de Monarcas se manifestaron en su mayoría sin protección ni la sana distancia porque el equipo se mantenga en la entidad, luego de darse a conocer que sería transferido a Mazatlán, Sinaloa.

Los seguidores del equipo local, se suman a otras manifestaciones que han recorrido la avenida Madero en los últimos días, comerciantes, transportistas, músicos y estudiantes.