Una posible “ejecución extrajudicial”, ha considerado la CEDH sobre la actuación policial en contra de un joven confundido con un delincuente y que acabó con su vida en un asentamiento de Morelia, hecho que además generó la protesta de familiares y vecinos.
Mesa de Cienciario
Como una presumible “ejecución extrajudicial”, consideró la Comisión Estatal de Derechos Humanos la muerte de un joven por el disparo de un policía municipal en esta capital.
Los hechos ocurridos el pasado 13 de agosto, señalan que elementos policiacos se presentaron tras la presunta denuncia de que un individuo se había introducido al lugar. No se trataba de un delincuente sin embargo, sino de un joven que padece de sus facultades y vecino del lugar, quien se habría equivocado e ingresó a un domicilio que no era el suyo.
Las versiones apuntan a que en el intento policial de detener al joven Julio César Chagolla Salcedo conocido como “Julin”, éste tuvo una crisis nerviosa y en su intento por salir presumiblemente brincó una barda y cayó en la cochera de otro inmueble, y un policía le disparó en cuanto abrió la puerta. Según vecinos, testigos de los hechos, alrededor de 24 patrullas habrían concurrido al lugar.
Cabe señalar que la muerte del joven ha despertado protestas de varios sectores, incluido el del transporte público, que en sus unidades demanda con leyendas justicia en el caso, toda vez que de acuerdo con la comisionada de Seguridad Ciudadana, Julissa Suárez Bucio, el elemento actuó de acuerdo al protocolo en el homicidio cometido en la colonia Jardines del Toreo, donde los vecinos consideran excesiva la fuerza policial empleada en contra de “un joven asustado”.
Este sábado 15 de agosto, familiares del joven se apersonaron durante el Informe de labores del alcalde morenista Raúl Morón Orozco, quien ofreció disculpas a la familia y una investigación en el caso, de los que los primeros acuerdos son la separación de la comisionada y de los elementos participantes en tanto se realiza la indagatoria.

“Ejecución extrajudicial”: CEDH
Para la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), en el homicidio del joven no se descarta “la posible ejecución extrajudicial (…) al ser perpetrada por una autoridad en el ejercicio de sus funciones”.
En el comunicado 92, el organismo advierte que en el caso “se analiza el uso excesivo de la fuerza, así como la obligación de investigar efectivamente los hechos por parte de las autoridades encargadas de procurar justicia”.
Sobre las posturas de la autoridad correspondiente, es decir Seguridad Ciudadana, la CEDH consideró “irresponsable que las autoridades den un veredicto, a priori, sobre la actuación de los servidores públicos, sin que se haya agotado la investigación, para conocer si se siguieron o no los protocolos correspondientes; por lo que esta institución conmina a las autoridades involucradas a efecto de que se abstengan de hacer declaraciones antes de contar con los resultados de la investigación formal”.
Cabe señalar que desde la administración municipal anterior, que encabezara Alfonso Martínez, la Policía Municipal ha sido objeto de varias recomendaciones de la CEDH por el uso excesivo de la fuerza, ejercido sobre todo contra comerciantes ambulantes y ciudadanos.
Condena vecinal
Vecinos de Julio César a través de las redes sociales, cuestionaron no solo el actuar de los policías en la acción, sino la de la prensa “que no investiga, que no hace periodismo, que solo quiere tener la primicia de la nota roja sin investigar más allá los acontecimientos, un ejemplo claro de que nos venden lo que quieren y lo que a la policía le conviene”.
Testigos de los hechos, los colonos de Jardines del Toreo afirman que en el operativo hubo exceso de fuerza y que pidieron a los policías que no dispararan en contra del joven.
En un mensaje uno de los vecinos señala el mismo día de los acontecimientos: “debido a su condición, (Julio César) ingresó a un domicilio, los dueños de dicho domicilio lo cuestionaron y el joven dijo que se había equivocado, entonces se brincó a la otra casa cayendo de espaldas en la cochera del domicilio contiguo”.
Horas antes de este hecho, indica, “el papá del muchacho había avisado a la caseta de seguridad del fraccionamiento que estaba preocupado porque no encontraba a su hijo y le preocupaba debido a su condición, los elementos de vigilancia del fraccionamiento fueron avisados de la ubicación del joven y se trasladaron para ayudar pues es conocido; ellos vieron cuando el chico brincó la barda y se percataron de la caída, él comenzó a ponerse inquieto y entre un vecino y dos vigilantes trataron de tranquilizarlo hablando con él para ayudarle a salir de la cochera, fue cuando llegó la policía y empezaron a asustar más al joven, uno de los vigilantes le hizo la observación al policía implicado que no lo asustaran, que era vecino y que permitieran que se tranquilizara para poder sacarlo del lugar donde quedó encerrado, sin embargo los gritos de la policía lo inquietaron más y entró en una crisis nerviosa, cuando abrieron la puerta del lugar el chico salió corriendo asustado y el policía le disparó en 8 ocasiones hasta que cayó muerto a casi una cuadra del lugar dónde había quedado encerrado, la herida que recibió el policía fue debido a que gracias a su pésima capacitación para manejar el arma ésta se le cayó y se disparó ocasionándole una herida al elemento policial. Todo esto relatado por los testigos presenciales de los cuales dos de ellos le gritaban al policía que no le disparara”.
El mensaje señala que “mientras escribo esto leo los titulares y posteos amarillistas de la prensa diciendo ´SE ENFRENTAN POLICÍAS A ASALTANTE…´, esa prensa que no investiga, que no hace periodismo, que solo quiere tener la primicia de la nota roja sin investigar más allá los acontecimientos, un ejemplo claro de que nos venden lo que quieren y lo que a la policía le conviene”.
El mismo ciudadano advierte que “en México hay una LEY NACIONAL SOBRE EL USO DE LA FUERZA en la cual se redacta en el Capítulo II – Principios Sobre El Uso De La Fuerza en su Artículo 4 Los principios que deben de regir el uso de la misma y al parecer hoy no se siguió ninguno de los puntos mencionados en la misma, la policía hace lo que quiere, no sigue protocolos y no están preparados para manejar momentos de crisis, tengo esperanza de que la familia clame por justicia y que los vecinos que presenciaron el hecho colaboren para que se esclarezcan los acontecimientos y sea requerido el elemento de la policía involucrado”.
Me duele en lo profundo del alma lo que debe estar pasando la familia del joven asesinado y me hierve la sangre el morbo amarillista y venenoso con el que los medios de comunicación se atreven a publicar noticias sin investigar la verdad”.
–
Fotografía temática: Fearghall Kelly | Unsplash
Fotografías centrales: Wendy Rufino