Con un hermetismo en torno al pago de compromisos pendientes con sindicalizados, la Rectoría de la Universidad Michoacana anuncia que inició gestiones por recursos extraordinarios para el presente año.
Raúl López Téllez
Con acciones de protesta emprendidas por sindicalizados ante el pago pendiente del 75 por ciento del aguinaldo además de otras prestaciones, la Rectoría de la Universidad Michoacana no tiene aún una ruta certera para garantizar el cumplimiento de los compromisos contractuales del cierre del año anterior.
Según un comunicado de las autoridades universitarias, el rector Raúl Cárdenas Navarro apenas habría iniciado esta semana la gestión de recursos extraordinarios de este año para la Casa de Hidalgo ante el subsecretario de Educación Superior, Luciano Concheiro, y la directora de Educación Superior Universitaria, Carmen Rodríguez Armenta, según refiere el boletín 840 con fecha del 26 de enero.
La gestión de recursos con la federación, reconoce la Rectoría, es indispensable para cubrir las necesidades presupuestales de la máxima casa de estudios de la entidad, con un severo déficit financiero calculado en mil millones de pesos. En cuanto al pago de los adeudos pendientes, hasta finales del 2020 la federación sólo aportó un 50 por ciento de los 567 millones de pesos prometidos para que las autoridades cubrieran los pagos de salarios hasta el fin de año y el 25 por ciento del aguinaldo.
El retraso en el pago total de las prestaciones, generó la protesta de varias secciones del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) desde antes de cerrar el 2020, que plantearon como presión el no subir calificaciones de fin de semestre al Sistema Integral de Información Académica (SIIA), al igual que no realizar clases virtuales, al igual que demandar el desconocimiento del dirigente Jorge Luis Ávila Rojas por su presunta colusión con la autoridad universitaria al no reclamar los adeudos.
Las secciones sindicales de Psicología, Biología, Filosofía, Veterinaria, Economía, de los institutos de Investigaciones Químico Biológicas y Filosóficas, al igual que de algunos planteles de preparatoria, mantienen su postura de remover a la dirigencia y reclamar pagos pendientes, a los que se han sumado docentes de las facultades de Odontología y Derecho, éstos últimos incluso con paros de actividades virtuales.
Por su parte, el Sindicato Único de Empleados (SUEUM), demanda pago de la cuota de aportaciones y fondos de ahorro, al igual que despensas, no cubiertas desde el año 2019 y a cuyos agremiados también se les adeuda el pago del 75 por ciento del aguinaldo y otras prestaciones decembrinas.
En el comunicado de la Rectoría no se alude siquiera a los pagos no cubiertos, aunque se indica que con el apoyo logrado al cierre del ejercicio 2020, “se logró realizar el pago de las dos quincenas de diciembre, así como la gestión de recursos suficientes para el pago de aguinaldo y otras prestaciones legales de los trabajadores universitarios”.
Apenas iniciado el 2021 y en el comunicado Cárdenas Navarro reconoce que “el cierre del presente año la situación financiera de la Universidad Michoacana será complicada, como ha venido sucediendo en los últimos años a consecuencia del déficit histórico que registra, por lo que solicitó explorar el mecanismo institucional para que la Casa de Hidalgo resuelva esta problemática”.
Fotografía | El rector de la UM, Raúl Cárdenas Navarro, con el gobernador Silvano Aureoles Conejo al fondo, en una sesión virtual con autoridades federales en diciembre del 2020. | Cortesía de la Universidad Michoacana.