De acuerdo con lo previsto y marcado por la insuficiencia de recursos, este mes inician plazos fatales en la Universidad Michoacana para cumplir obligaciones salariales y necesidades operativas.
Raúl López Téllez
“Nuestros problemas empiezan en octubre”, estableció en el 2017 el entonces rector Medardo Serna González, en alusión a los efectos del déficit financiero que asoman desde este mes en la Universidad Michoacana; como ha ocurrido en los cuatro últimos años, el cierre del 2020 se anticipa como escenario de dificultad financiera y reclamos de sindicalizados en la histórica institución que cumple este día 15 su 103 aniversario de fundación, mes en el que se terminan los recursos ordinarios e inician los plazos fatales, la búsqueda de apoyos federales para enfrentar el fin de año.
En este contexto anuncian una protesta en el acto oficial este jueves, integrantes del Sindicato Único de Empleados (SUEUM), a quienes se les adeudan prestaciones relativas al año 2019 tras oponerse a las reformas al Régimen de Pensiones y Jubilaciones en la institución, proceso impulsado por la federación como parte de los compromisos firmados por la Rectoría en diciembre del 2018 para poder acceder a fondos extraordinarios, toda vez que el presupuesto ordinario asignado por el Congreso estatal solo cubre las necesidades y compromisos de la UM hasta septiembre.
Con los compromisos firmados por el rector Medardo Serna y asumidos por Raúl Cárdenas Navarro –quien tomó posesión del cargo en enero del 2019-, las autoridades han intentado concretar los mismos, centrados en una mayor transparencia y rendición de cuentas, aspectos en los que siguen pesando observaciones de las auditorías superiores tanto estatal como de la federación, en cuanto al presunto uso irregular de recursos y que al menos hasta el momento, la Tesorería universitaria no ha confirmado su desvanecimiento pleno. A ello hay que sumar la reciente impugnación de la Auditoría Estatal al no haber acreditado ante la Secretaría de Finanzas ingresos por 256 millones 54 mil 79 pesos en el año 2018, al igual que hizo la observación de que la institución no se ajusta a los criterios de la Ley General de Contabilidad Gubernamental, de acuerdo a lo que informaron los medios el pasado 11 de octubre.
Reformar pensiones no superó el déficit
El 2019 fue un año difícil no sólo para la Universidad Michoacana, sino para un amplio número de instituciones públicas y que llevaron a más de una decena de éstas a la quiebra técnica al no poder pagar salarios ni cumplir compromisos operativos. El apoyo extraordinario se cumplió con estas universidades bajo el condicionamiento de la federación, centrado en la contención del gasto y que implicó su nulo crecimiento, además de centrarse en demandas específicas en cada caso y que para la Universidad Michoacana implica negociar el Régimen de Pensiones, tema sumamente sensible para la comunidad académica y de trabajadores administrativos y manuales, al considerarla parte del legado histórico institucional al estar contenida en su propia Ley Orgánica.
Cárdenas Navarro ha aceptado que los trabajadores no son la causa del déficit, aunque pese a ello la Rectoría aplicó la presión suficiente al SUEM como al SPUM, donde en éste último su dirigencia aceptó los términos que implicaron reformas y la pérdida de los 25 años como condición laboral para acceder a la jubilación, para pasar ahora a los 35 años en los trabajadores de nueva contratación o con menor tiempo laborando. En el caso del SUEUM, al negarse a aceptar los cambios en el Contrato Colectivo en la renegociación contractual, la Rectoría no cubrió sus pagos salariales y prestaciones de fin de año en el 2019, al igual que alentó la salida de agremiados a las filas del Sindicato de Trabajadores (STUMICH), creado por expulsados del SUEUM tras un conflicto interno con su dirigente Eduardo Tena Flores, así como una dinámica de jaloneos en Conciliación y Arbitraje sobre un padrón en duda y en tanto reservarse el pago que siguen reclamando los sueumistas, no obstante que éstos en febrero aceptaron las reformas como la única opción para que se les liberaran pagos pendientes, aunque se adeudan prestaciones como ayuda sindical en efectivo y en especie.
En el 2019, la UM contó con un presupuesto de 2 mil 827 millones 441 mil 892 pesos, en tanto que para el año en curso, la cantidad fue ligeramente similar: dos mil 854 millones 980 mil 913 pesos, mil 357 millones de pesos menos de los que se estimó requiere, cuatro mil 211 millones 913 mil pesos, según el presupuesto elaborado por el Consejo Universitario.
Cabe señalar, del origen de los recursos, que un 30 por ciento corresponde al estado y el restante 70 por ciento a la federación. Sobre las erogaciones estatales, un compromiso establecido en 2015 por el gobierno de Silvano Aureoles Conejo con la federación, alude al aumento de su participación a partir de aquella anualidad, lo cual no se ha dado en la práctica.
Según la Rectoría, de los cinco compromisos asumidos con el Gobierno de México, se han cumplido íntegramente la mayoría de estos, aunque evade reconocer que la resistencia a cambios en Pensiones y Jubilaciones persiste en el caso de los académicos, donde un grupo impugna los acuerdos tomados “a espaldas” con la autoridad universitaria para reformar en ese tema el Contrato Colectivo, e incluso ha solicitado en tribunales el desconocimiento de la actual dirigencia que encabeza Jorge Luis Ávila Rojas.
Sobre el saneamiento financiero, no obstante, influyen gastos no reconocidos por la federación, como es el caso del Bachillerato Nicolaita, con cerca de 5 mil alumnos promedio no reconocidos presupuestalmente, además de la erogación a las casas del estudiante, y que según Cárdenas Navarro se encuentran en la negociación con la federación.
En el evento que se realizará por el CIII Aniversario en el Colegio Primitivo y Nacional de San Nicolás de Hidalgo, Alma Mater de la Universidad Michoacana, se anuncia la protesta de miembros del SUEUM, “por nuestras ayudas sindicales y todos los adeudos que tiene la autoridad universitaria con los sueumistas”, según reza la invitación de la dirigencia a manifestarse a partir de las 10:00 horas.
El acto, de acuerdo con el área de comunicación de la UM, se desarrollará en el lugar y se transmitirá virtualmente a las 11:00 horas.
Fotografía: Escultura de Miguel Hidalgo, libertador y rector de San Nicolás, en un espacio de Ciudad Universitaria.