Más allá de la emergencia sanitaria, el panorama económico representa oro reto para el estado y no es cualquier cosa ante un entorno de dificultad con el que inició el año. De acuerdo con un estudio del Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), el mercado laboral de la entidad ya se encuentra colapsado en más del 90 por ciento y representa la pérdida sólo en el mes de abril de más de 3 mil puestos laborales
Mesa de Cienciario
Con dos años previos a la baja en la creación de empleos, el país enfrentará un escenario de dificultad en la reinserción laboral a partir de la emergencia sanitaria y económica. En el caso del estado, en cuatro meses de este año y con el agravamiento de las condiciones por la pandemia que en abril representó la pérdida de 3 mil 869 puestos de trabajo, se ha desmantelado en más del 90 por ciento el mercado laboral y anticipa un repunte de la pobreza.
En un informe, el Colegio de Economistas del Estado de Michoacán (CEEM), establece que con este panorama previo, cuando en el 2018 y 2019 la ocupación cayó 17.6 y 48.2 por ciento, respectivamente, “los efectos negativos del coronavirus en el presente año para el mercado laboral serán desastrosos”.
El organismo aludió al “retroceso” de la economía en el 2019 y un primer trimestre del actual año como “inicio de la fase recesiva”, y que ahondará la recesión para este año, con efectos ya en la realidad inmediata y en la que Michoacán muestra conjuntamente con otras entidades, la pérdida de puestos laborales.
En el cuatrimestre de enero a abril de este año, señala el documento del CEEM, basado en la estadística de empleos registrados ante el Seguro Social, la pérdida de empleo formal fue generalizada, e incluso “entidades con economías robustas sufrieron mermas profundas”, en las que cita a la Ciudad de México, al EdoMex, Guanajuato, Nuevo León, Querétaro, Jalisco, Aguascalientes y Baja California.
Michoacán, señala, es parte de las entidades que “profundizaron el deterioro de sus mercados de trabajo, con fuertes pérdidas laborales”, de 92.3 por ciento, al lado de Tamaulipas, Zacatecas, Veracruz, Sinaloa, Oaxaca, Nayarit, Tlaxcala y Campeche.
La contracción económica y laboral en el cuatrimestre, precisa el CEEM, “se debe al deterioro de los componentes de la demanda agregada: el consumo privado, la inversión pública y privada, el gasto del gobierno y la exportación de mercancías”.
Ante este escenario, advierte el documento, “el deterioro social se asoma inexorablemente: se precariza el mercado laboral, se cancelan las oportunidades de trabajo, la carencia de ingresos prevalece y la pobreza repuntará”.
En el cuatrimestre enero-abril del presente año, “la ocupación formal en Michoacán colapsó en (-) 92.3%, al reducirse el monto de puestos de trabajo de 5 mil 053 a solo 387 de 2019 a 2020”, y que representa, una “producción marginal de nuevas plazas equivalentes a las generadas en igual periodo pero de 2012”.
Sectores clave de la estructura económica y laboral, “fueron seriamente afectados por el COVID-19. El sector rural continuó con pérdidas tanto en 2019 como en 2020 de (-) 920 y (-) 237, respectivamente, la industria de la construcción cayó en (-) 1,702.7%, el comercio descendió en (-) 333.1%, y la actividad del transporte y comunicaciones bajó en (-) 232.8%”, indica el estudio, presentado el martes 13 de mayo.

Estimado Raúl…
Antes que nada te saludo y permíteme felicitarte por este proyecto que a lo largo de los años haz mantenido a flote. Enhorabuena!!
En esta nueva etapa, te deseo la mejor de las fortunas; el éxito ya esta asegurado.
Siempre he considerado que la ciencia y la cultura juegan un papel preponderante en la formación de toda sociedad y tu aportación con este proyecto, es innegable en Michoacán.
Muchísimas gracias, Juan.
Raúl he tenido la gran oportunidad de conocerte desde el siglo pasado. En más de tres décadas he sido testigo de tu profesionalismo y sobre todo, la congruencia en el pensar, decir y hacer, lo que ante mi y muchos otros universitarios nicolairas, te has ganado nuestra confianza y admiración.
Mis mejores deseos por el éxito de tu proyecto.
¡Enhorabuena!
Muchas gracias, maestro, un abrazo.