Según las autoridades, el confinamiento por la pandemia derivó en irregularidades administrativas que impidieron los pagos, aunque en la versión de un gremio, son varios ya os meses que los catedráticos no han recibido sus remuneraciones.
Mesa de Cienciario
Debido a complicaciones generadas por la pandemia, según la versión oficial, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) adeuda salarios a maestros, lo que ha generado paro de actividades en al menos tres planteles.
Desde principios de la semana, la situación se empezó a conocer por parte de la misma Rectoría, que envío un comunicado haciendo saber de la misma a la comunidad universitaria.
“Derivado del confinamiento obligado del personal por la emergencia sanitaria, que se tradujo en complicaciones de carácter administrativo, la Universidad Nacional Autónoma de México ha enfrentado problemas de retraso en el pago de las percepciones de profesores y profesoras de asignatura en algunas facultades”, señala un comunicado emitido por la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM el pasado 14 de marzo..
Tras señalar que “hemos podido cubrir a la fecha los adeudos que se tenían con un número importante de ellos y ellas”, la institución reconoce sin embargo que “todavía falta por resolverse la situación de algunos docentes”.
“Entendemos y compartimos el malestar y la inconformidad de las y los afectados. Es por ello que la Secretaría General y la Secretaría Administrativa han tomado medidas extraordinarias para regularizar los pagos de nuestros profesores y profesoras, así como de ayudantes de profesor, en el transcurso de esta semana que inicia”, concluye el boletín.
En la misma fecha, el Sindicato Independiente de Trabajadoras y Trabajadores Académicos de la UNAM (SITTAUNAM), señala que “después de varios meses sin haber recibido pago, o haberlo recibido de manera incompleta”, los planteles de Economía y de Ciencias realizaron varias asambleas, donde sus comunidades habrían determinado exigir “el pago inmediato” tanto a los docentes como a los ayudantes, al igual que demanda un “diálogo público” con las autoridades para resolver la problemática.
En el muro Verificado UNAM, ubicado en Facebook, se indica que al menos tres dependencias han iniciado el paro de labores tras la suspensión de los pagos:
“Derivado de la inconsistencia en los pagos que sigue manteniendo la administración de la UNAM hacia las y los profesores (asignatura y ayudantes) se acordó paro de actividades académicas en las siguientes facultades: Facultad de Ciencias, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, Facultad de Estudios Superiores Zaragoza”.
Cabe señalar que en la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) de la UNAM Campus Morelia, donde se imparten 13 licenciaturas, no hay ninguna movilización docente ni un posicionamiento al respecto de su Dirección, más allá del comunicado emitido por Comunicación Social de la UNAM a nivel central.
En la Universidad Michoacana, la máxima casa de estudios de la entidad, maestros mantienen movilizaciones desde enero por la falta de pagos en prestaciones contractuales, entre ellas el aguinaldo, y que ha generado la oposición a mantener actividades académicas virtuales.
Fotografía: Dirección General de Comunicación Social de la UNAM.