Docentes reclaman pagos que en algunos casos cumplen un año sin cubrirse por la Secretaría de Educación, al igual que demandan respeto a las autoridades educativas.

 

Mesa de Cienciario

Ante el incumplimiento en pagos y el no reconocimiento a sus actividades por parte de la Secretaría de Educación del Estado (SEE), maestros interinos de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) en el estado iniciaron un paro total de actividades desde el pasado 23 de enero.

La movilización docente, que reconocen afectará a 5 mil alumnos en los cuatro planteles ubicados en la entidad, se registra luego de la falta de pago a los maestros desde finales del 2020, por cuyo reclamo se suscitaron reuniones con directivos de la SEE, quienes hasta la fecha han incumplido con saldar pendientes salariales, recursos que incluso ya fueron remitidos por la federación.

En un manifiesto, os docentes señalan que desde el día 23, “nos declaramos en paro total de actividades académicas, por tiempo indefinido y hasta la reparación total de los daños ocasionados por la negligencia de las autoridades educativas y su negativa a pagar el trabajo devengado durante los semestres febrero – julio de 2020 y agosto 2020 – enero de 2021”.

Refieren que entre los argumentos de la SEE, se encuentra que por razones de la actual emergencia sanitaria, no se justificaría el devengar salarios para este sector académico. El 17 de noviembre del 2020, “María Bárbara de Jesús Torres Mora, Directora de Gestión de Personal y Nómina de la Secretaría de Educación del Estado, emitió el oficio SD/DGPyN/SDP/DPF/2439/2020 donde de manera escueta y carente de sustento legal rechazó todas las propuestas para cubrir interinatos en las Unidades UPN del estado, aduciendo que no se podían procesar los contratos ´debido a la crisis sanitaria´ y porque era ´injustificable´ la contratación de interinos por haberse “reducido la actividad presencial en los centros de trabajo”.

El oficio emitido, consideran los docentes en el documento, “constituye una flagrante violación a nuestros derechos laborales dado que desde el mes de agosto de 2020 los profesores interinos hemos venido desarrollando, de manera ininterrumpida, todas las actividades sustanciales que corresponden a nuestros nombramientos (docencia, extensión e investigación), los cuales fueron obtenidos a través de concurso de oposición abierto o mediante los procesos legales establecidos en cada Unidad. Además, va en contra de las indicaciones de las propias autoridades educativas, estatales y federales, que en múltiples ocasiones han exigido que las actividades académicas se realicen a la distancia, mediante plataformas digitales, como lo hemos venido haciendo durante todo el tiempo de la crisis sanitaria de COVID-19”.

Después de una reunión en diciembre, señalan, se les solicitaron informes y pruebas de su actividad, para dar paso a la presunta tramitación de los pagos, documentación que reportaron de inmediato los dicentes, aunque hasta enero no se había concretado pago alguno y se pasó por parte de las autoridades a una serie de dilaciones: “una vez concluido el periodo vacacional de fin de año, las autoridades han incumplido todos sus compromisos; sólo nos hemos encontrado con dilaciones y pretextos para no procesar los contratos y salarios correspondientes. Primero se nos indicó que no se aceptarían los informes académicos en una carpeta digital sino en un DVD; después se nos señaló que debíamos entregarlos en una memoria USB; posteriormente se nos dijo que los expedientes estaban en revisión por parte de la Subdirectora de Relaciones Laborales, Dra. María del Rocío Romero; ahora sin lógica alguna se nos indica que el Secretario de Educación del Estado, Lic. Héctor Ayala Morales, es quien está revisando los expedientes y que se nos pedirán evidencia adicionales”.

Los maestros señalan y cuestionan que, “a la fecha el Secretario de Educación del Estado no ha firmado los contratos ni se han procesado los salarios de los profesores que hemos ocupado las plazas interinas, lo cual ha sido motivo de graves dificultades económicas para nosotros y nuestras familias en medio de estos duros momentos de pandemia e incertidumbre. Tan solo hemos recibido agravios, insultos y mentiras. Además, cabe hacer mención que existe un número importante de docentes interinos que no han recibido pago alguno desde hace un año, pese a que esos recursos ya fueron dispersados por la Federación a las autoridades educativas del estado. Ante esta situación nos preguntamos: ¿Dónde están nuestros salarios? ¿Qué hacen con ellos los responsables de administrarlos? ¿Por qué los desaparecen?”.


Imagen tomada de internet.