“El virus de la viruela de los monos se reportó por primera vez en 1958 en monos de laboratorio infectados por roedores, y en 1970 en humanos, por lo que NO es una enfermedad nueva. En 2003 hubo un brote en los EUA que reportó cerca de 100 casos (sin muertes), y han ocurrido otros brotes en Europa, por lo que tampoco es la primera vez que sale de África como dice la prensa falsamente, ni es la primera vez que pasa de humano a humano”.
Horacio Cano Camacho
Las hermanas de un amigo muy cercano no quieren salir de casa. El motivo es la posibilidad para sucumbir a la viruela de los monos. Y tienen razón: Si revisamos la prensa y las redes, las perspectivas son aterradoras…
No creo que estas chicas tengan memoria de una de las enfermedades más aterradoras de la historia, por cierto, la única enfermedad erradicada de la faz de la tierra por la aplicación global de las vacunas. La viruela humana, fue responsable de cientos de millones de muertes a lo largo de la historia, 300 millones solo en el siglo XX. Pero por su edad, dudo que tengan presente esta enfermedad. Creo que su miedo ha sido construido por la desinformación de la prensa y las redes sociales.
La viruela se decretó erradicada en 1980, luego de una campaña global de vacunación y otras medidas sanitarias y por su edad, a ellas no les tocó (yo si fui vacunado en la campaña).
Variola virus es el virus responsable de la viruela, en un bicho de la familia de los Poxvirus,virus zoonóticos que infectan a mamíferos y aves y producen lesiones cutáneas de diferente pronóstico. Son los virus más grandes y complejos que infectan a los humanos, tanto que con ciertas tinciones, es posible verlos con un microscopio de luz (como los de las escuelas).
A diferencia del SARS-CoV2 que produce el covid-19, un virus de cadena sencilla de ARN, los poxvirus son de ADN de doble cadena. Esta sola característica los hace mucho más estables que nuestro conocido reciente. Sus tasas de mutación son bajas y las variantes muy antiguas siguen circulando y son casi idénticas a las de otras de décadas (en el covid, en apenas dos años, circulan ya muchas variantes con diferencias importantes), lo que es una buena noticia para nosotros porque las vacunas, las medidas higiénicas y los medicamentos, siguen siendo efectivos.
Para darnos una idea del tamaño, los virus del covid miden unos 110 nm, mientras que los poxvirus miden más del doble (>300 nm). Esto también es importante para nosotros, el SarsCoV2 se transporta en pequeñas gotitas respiratorias o de saliva, que se comportan como aerosoles, pudiendo permanecer suspendidas en el aire por varias horas y respirarse por otros, haciendo al virus altamente contagioso.
Los poxvirus, por el contrario, van en gotas muy grandes que inmediatamente después de salir (exhalados) de nosotros se caen por pura gravedad, y aunque el contagio por vía aerea no puede descartarse, realmente la puerta de entrada son la piel y las mucosas, lo que hace que el contagio sea mucho más bajo que las enfermedades respiratorias y se requiera de un contacto prolongado con una persona infectada, contacto directo con la saliva, las secreciones nasales o las lesiones de la piel del enfermo y como ya lo mencioné arriba, mientras las gotas de saliva pueden ser una vía de entrada muy rara y complicada, también está el contagio por objetos inanimados contaminados…
Los poxvirus son una familia muy relacionada. Además del virus de la viruela (ya erradicado), hay virus que afectan a las ardillas, aves, perros de la pradera, cabras, borregos, perros, simios y vacas, entre otros. Todos ellos pueden infectar a los humanos, produciendo lesiones en la piel e inflamación de los ganglios linfáticos. Y hay magníficas noticias: todos se curan después de una evolución de unos cinco a diez días, aun cuando algunas infecciones pueden ser letales (viruela) o complicarse de no atenderse (viruela de los monos), que pueden conducir a una sepsis generalizada (infección grave en todo el cuerpo o choque séptico) o a una respuesta inmune exacerbada de inflamación, pero estos son casos raros. La tasa de letalidad de estos virus -salvo la viruela humana- son inferiores al 10 por ciento y esto, cuando no se atienden.
También hay una subfamilia que infecta a varios insectos (mosquitos, entre otros) y aún no es claro sí a través de picaduras de estos, pueden transmitirse a mamíferos.
Los virus de una familia, suelen estar estrechamente relacionados y por ello pueden inducir respuesta inmune cruzada. El virus que produce la viruela de las vacas (Vaccinia virus) induce la respuesta humana contra Variola virus, lo que permite contar con vacunas de manera rápida y sencilla. La viruela tenía como unico huésped al humano, lo que facilitó su erradicación, sin embargo, los otros virus de la familia usan huéspedes primarios y secundarios para transmitirse. Por ejemplo, la viruela del mono que suele producir una enfermedad leve, usa a las ardillas y otros roedores como vectores, de donde salta a humanos y simios, y su puerta de entrada principal es la piel y mucosas, en contacto estrecho y prolongado con secreciones.
Esta forma de viruela produce en humanos un brote cutáneo súbito, iniciando en el rostro, por lo que resulta fácil detectar a una persona contagiada y tomar medidas. A diferencia de la viruela, produce una fuerte hinchazón de los ganglios linfáticos. Y otra magnífica noticia, no hay portadores sanos, de manera las posibilidades de que escape a las medidas de cuarentena y distanciamiento social son complicadas, a menos que sean enfermos irresponsables como en el brote actual y se vayan de fiesta, aún con síntomas, y contagien a los asistentes. Los síntomas y los contagios aparecen luego de 15 días de incubación del virus en el infectado y este es contagioso cuando ya se tienen las manifestaciones cutáneas.
El virus de la viruela de los monos se reportó por primera vez en 1958 en monos de laboratorio infectados por roedores, y en 1970 en humanos, por lo que NO es una enfermedad nueva. En 2003 hubo un brote en los EUA que reportó cerca de 100 casos (sin muertes), y han ocurrido otros brotes en Europa, por lo que tampoco es la primera vez que sale de África como dice la prensa falsamente, ni es la primera vez que pasa de humano a humano.
Hay mucho de racismo y mala leche en la prensa que nos muestra aterradoras fotografías de enfermos de …viruela de los años 60-70, y curiosamente nos muestra personas de África llenas de pústulas y NO muestra fotografías de blancos con ronchas. También se afana en buscar algún indicio que el brote ocurrió por ir al África y no nos dicen que la vía más segura de contagio actual son personas que se contagiaron por mascotas y luego se fueron de farra en Europa. Los dos casos conocidos hasta hoy en América Latina son importados de España y Holanda vía Nueva York, es decir, en población blanca y pudiente que andaba de turista, de fiesta y lejos de África…
Así que las hermanas de mi amigo realmente no deberían preocuparse tanto por la viruela del mono. En realidad es más probable un nuevo brote de covid que una pandemia de viruela del mono. Así que seguir con las medidas sanitarias es lo correcto, mascarillas en lugares cerrados, lavado constante de manos, evitar las aglomeraciones y desde luego, si notamos inflamación de ganglios y pequeñas erupciones como de sarampión, incluyendo comezón, ir de inmediato al médico y no irse de fiesta con los cuates.
Las vacunas contra la viruela siguen siendo efectivas contra el poxvirus del mono, pero por ahora 200 casos (sin muertos) en una población de 7 mil millones de habitantes no justifica una nueva campaña de vacunación masiva. Es más fácil y rápido controlar este brote con medidas sanitarias…
Claro, no significa que debamos tomarlo a la ligera. Simplemente informarnos con las autoridades de salud del país (sitios oficiales) y seguir tomando medidas para controlar y evitar un nuevo brote de covid y bajar así, las probabilidades de una nueva pandemia ahora monesca… Y finalmente, no, no es un virus que afecte a personas homosexuales. El asunto es que varios de ellos se contagiaron por contactos estrechos y prolongados, no por sus preferencias sexuales, tenga cuidado de estigmatizar, esta es la forma más directa a cometer errores fatales.
|