Desarrolladores de tecnología, fueron los principales ganadores de las categorías incluidas en el Premio Estatal 2020, dentro del Congreso Nacional de Ciencia.
Mesa de Cienciario
Por sus contribuciones en proyectos dedicados a la salud, generados y aplicados en el contexto de la pandemia por la covid-19, investigadores del Instituto Tecnológico de Morelia recibieron el Premio Estatal de Tecnología 2020 que otorga el gobierno de Michoacán.
Mario Eduardo Abad Javier, Christian Omar Martínez Cámara y Ramiro Martínez Cámara, fueron reconocidos en el 15º Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y el 9º Encuentro de Jóvenes Investigadores, eventos que iniciaron este miércoles 28 de octubre en el Auditorio Heber Soto Fierro del ITM, donde se destacó la labor de las instituciones de educación superior de la entidad por sus acciones durante esta pandemia.
De acuerdo al comunicado que difundió el Tec de Morelia, “los profesores investigadores participaron en la convocatoria que emitió el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) en la Convocatoria de Premio Estatales de Ciencia, Tecnología, Divulgación, Reconocimiento a la Innovación y la Labor Científica con Perspectiva de Género 2020”.
Los galardonados han trabajado en proyectos “para mitigar problemáticas estatales y nacionales de índole ambiental y de salud, como el tratamiento integral para el pie diabético, reducción en costos de producción de biofármacos para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas o la instalación de unidades de tratamiento de aguas residuales”, al igual que productos de desinfección.
El director del Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación, José Luis Montañez Espinosa, señaló que “por primera ocasión un comité científico de investigadores del país” seleccionaron de mil propuestas recibidas, a las 627 ponencias que se presentarán, “de las que 124 fueron aceptadas en modalidad de cartel y 433 en ponencia oral, una parte expuestas de manera presencial y otra virtual”.
Los premios otorgados fueron en las siguientes categorías y proyectos:
CIENCIA. Isabel Israde Alcántara. Estudiosa de la evolución sedimentaria en cuencas lacustres, y temas como el cambio climático.
DIVULGACIÓN. José Vega Cabrera. Impulsor de vocaciones científicas entre estudiantes de todos los niveles educativos.
LABOR CIENTÍFICA CON PERSPECTIVA DE GÉNERO. Marta Astier Calderón. Su estudio en torno a la contribución de las mujeres de la cuenca del Lago de Pátzcuaro en la conservación de la agrobiodiversidad de maíces nativos de Michoacán.
TECNOLOGÍA. Mario Eduardo Abad Javier, Christian Omar Martínez Cámara y Ramiro Martínez Cámara, desarrolladores de diversos proyectos para mitigar diversas problemáticas, como el pie diabético o los costos de producción de biofármacos para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, y desinfectantes contra la covid-19.
VINCULACIÓN. Incubadora y Aceleradora de Empresas del Estado de Michoacán “Laboratorio de Emprendimiento y Desarrollo Empresarial, S.C.” Desde el 2017, han logrado impulsar más de 250 Unidades Económicas, con una suma global de apoyos estimada en 29 millones de pesos.
INNOVACIÓN. Universidad Intercultural Indígena de Michoacán. Por su producto “Nutriuiim”, que combina maíces criollos con moringa; su dispositivo para la nixtamalización de Maíz mediante un Concentrador Parabólico Compuesto que aprovecha los rayos del sol y el equipo para el secado de maíz nixtamalizado mediante un deshidratador solar mixto.
Fotografía, cortesía del Instituto Tecnológico de Morelia.