Cambios en asignaturas y que presuntamente impulsan un perfil técnico más que humanístico en los alumnos, son cuestionados por docentes de bachillerato ante el anteproyecto de reforma al nivel que impulsa Rectoría.

 

Raúl López Téllez

El anteproyecto de reforma al bachillerato en la Universidad Michoacana, presentado el 17 de agosto a través de la Secretaría Académica, pretende imponer un modelo similar al de un nivel técnico, suprime asignaturas de humanidades y privilegia “módulos para el trabajo”, manifestaron docentes de la Escuela Preparatoria 5 “Melchor Ocampo”.

Los siete planteles de preparatoria que dependen de la Universidad Michoacana -5 en esta capital y dos en Uruapan-, albergan una matrícula de 5 mil alumnos en promedio, aunque la cifra ha disminuido en los últimos años, y sus planes de estudio se sustentan en criterios académicos de la Casa de Hidalgo.

A través de una manta colocada en la fachada del plantel ubicado en el Centro Histórico, los docentes critican que la reforma de la Rectoría busque imponer “un bachillerato tecnológico” sin el consenso de las academias y sin las condiciones “que posibiliten un análisis serio y responsable”.

En consideraciones previas, los docentes critican que el llamado Proyecto de Rediseño Curricular se sustente en “suprimir materias y horas del área de humanidades (Lógica, Filosofía, Literatura, Historia, Derecho)”, y prioriza «módulos para el trabajo» que a su juicio obedecen más a modelos de un bachillerato técnico.

En un escrito dirigido al rector Raúl Cárdenas Navarro el pasado 14 de agosto, los docentes del plantel le cuestionan el no involucrar a los consejos académicos de las preparatorias en el intento de reforma, como es su atribución de acuerdo con la Ley Orgánica, y no partir de una imposición de la Coordinación General del Bachillerato.

En un documento dirigido a Laura Cázares Rosales el pasado 18 de agosto, coordinadora del Bachillerato en la Universidad Michoacana, catedráticos de las academias de Derecho y Filosofía le manifiestan su rechazo al Proyecto de Rediseño Curricular y cuestionan su debilidad al considerar que “en ningún momento proporcionaron argumentos sólidos” para suprimir materias y disminuir horas, “con el único comentario de que fue realizado por un grupo de expertos”.

El 20 de agosto, en un manifiesto dirigido a la opinión pública, los representantes de academias de la Preparatoria “Melchor Ocampo” plantean que la reforma buscaría eliminar el “espíritu humanista” del bachillerato en la UM, “bajo el pretexto de dar capacitación para el trabajo”, además de considerar que “no ha sido aclarado” el origen de la iniciativa de reforma.

Los cambios

En los cambios en las materias que plantea el anteproyecto, por ejemplo, en el primer semestre se suprime la materia de Gramática, se reducen en horas Historia de México, Historia Universal, Literatura y Lógica, mientras que en el segundo semestre plantean reducir Lógica en horas a la semana y colocan una nueva asignatura, “Gestión de la Información Digital”, entre otros cambios.

En el tercero, suprimen Psicología, Ecología, en Ética disminuyen a dos horas por semana, colocan como nuevas asignaturas “Aplicaciones de la hoja de cálculo” y “Trayectoria del área especializante” (sic), por ejemplo.

En el cuarto semestre, plantean desaparecer “Nociones generales del Derecho” y “Economía Política”, con aumento de Orientación Vocacional, de una a cinco horas por semana. En el quinto y sexto semestre desaparecen las materias optativas, y colocan la asignatura de “Software Especializado”.

Por especialidad o área, en el bachillerato de Histórico Sociales, se plantea suprimir Lengua y Literatura Latinas, Filosofía y Economía y en el de Ingeniería y Arquitectura, desaparece la asignatura de Dibujo Técnico, entre otros cambios que plantea la Rectoría.