Un evento que se dirige a estudiantes principalmente, exhibe a partir de este martes 17 la oferta académica y de producción científica y humanística de la UNAM.
Mesa de Cienciario
Con cinco conversatorios y la exhibición de 12 videos, participará el Campus Morelia de la UNAM en la Fiesta de las Ciencias y las Humanidades, que llega a su octava edición con la integración de todas sus sedes foráneas.
Este año, la edición del evento será virtual por la contingencia sanitaria y se desarrollará del 17 al 22 de noviembre, con la participación de todas las sedes foráneas de la Universidad “para ofrecer una diversidad de actividades que muestran el quehacer de la investigación científica y de humanidades que se realiza en la UNAM”, de acuerdo a un comunicado de la institución.
La Fiesta de las Ciencias y las Humanidades se dirige a estudiantes de bachillerato, licenciatura, profesores y público en general, con actividades académicas, demostraciones, talleres y vídeos, que se transmitirán a través de diversas redes sociales de manera libre y gratuita.
La comunidad académica del Campus UNAM Morelia tendrá una participación destacada, en cinco conversatorios y en la presentación de 12 videos que muestran el quehacer de diversas áreas del campus.
Los conversatorios se refieren a “Cocina mexicana: entre lo sostenible y lo sabroso”, con la doctora Marta Astier Calderón, se transmitirá el 19 de noviembre, a las 16:00 horas por el Facebook Universum; “La primera impresión sí cuenta”, con el doctor Jorge Contreras-Garduño, se transmitirá por el Facebook de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, el 19 de noviembre a las 11:00 horas.
“Cambio climático: Anatomía de la pandemia”, con el doctor Guillermo Murray Tortarolo, se transmitirá el 20 de noviembre, a las 18:00, en el Facebook Ciencia UNAM; “Gigantes del aire: energía limpia”, con el doctor Giovanni Sosa Ceballos, se transmitirá por el Facebook del Museo de la Luz, el 20 de noviembre a las 18:00 horas.
Los conversatorios del Campus Morelia concluyen con “Cuando eres parte de la estadística”, con la participación del doctor Mario Martínez Salgado, el 21 de noviembre, a las 13:00 horas, por el Facebook Ciencia UNAM
El programa de actividades de todas las sedes participantes, se puede consultar en http://www.dgdc.unam.mx/lafiesta/actividades
Los invitamos a seguir las transmisiones a través de 5 canales por las cuentas de Facebook:
- Divulgación de la Ciencia, UNAM
- Universum
- Museo de la Luz
- Ciencia UNAM
- Fiesta de las Ciencias y las Humanidades UNAM Morelia
Fotografía tomada de internet.