En un escenario de manifestaciones por la falta de pagos e impugnaciones a su dirigencia, catedráticos sindicalizados instalaron sesiones del máximo órgano de autoridad en el gremio.

 

Raúl López Téllez

En medio de las protestas por la falta de pagos a prestaciones, docentes sindicalizados de la Universidad Michoacana iniciaron sesiones del Consejo General. La reactivación del máximo órgano de autoridad, se da en el contexto de las críticas a su dirigencia ante lo que llaman “contubernio” con la Rectoría al no defender sus derechos ante violaciones contractuales, para lo cual se aprestan a convocar a un Congreso General con carácter extraordinario y analizar entre otros puntos la revisión contractual.

Son 29 de las 44 secciones que conforman el Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), las que sesionan desde el pasado 26 de febrero y las que acordaron tanto la continuidad de las manifestaciones para exigir el pago del aguinaldo y prestaciones tanto a la Rectoría como al gobierno estatal, como impulsar acuerdos en lo interno dentro del Consejo General.

Hasta el pasado jueves 4 de marzo, los acuerdos se enfocaban en “elaborar un concentrado de las violaciones que envió cada sección sindical al secretario del Trabajo; notificar oficialmente a la Rectoría y a la JLCA sobre la reactivación del Consejo General, órgano de Dirección y Representación legalmente superior al Comité Ejecutivo General, y aprobar, en lo general, la convocatoria del IX Congreso General de Representantes Extraordinario”, espacio éste último en el que podría plantearse la revocación de mandato a la dirigencia, misma que, cabe recordar, está impugnada desde el inicio de su gestión por presuntas irregularidades en el proceso de renovación.

En las sesiones realizadas los días 25 y 26 de febrero, los sindicalizados acordaron además mantener las acciones de protesta por la falta de pagos, con un exhorto al rector Raúl Cárdenas Navarro “solicitándole que no intervenga en la vida sindical”, además de pedirle “que ejecute las acciones legales contra el Gobierno del Estado por no entregar el recurso adeudado que corresponde a la Universidad”.

Además de acordar continuar las manifestaciones en la vía pública los martes y jueves de cada semana, los docentes reiteraron que se mantendrán sin impartir clases, no aplicar exámenes ni subir calificaciones al Sistema Integral de Información Administrativa (SIIA), al igual que se generó una comisión para elaborar un documento dirigido a Cárdenas Navarro “contra el hostigamiento a profesores ante las manifestaciones sindicales de protesta por la falta de pago”.

“Cacería de brujas”

Al respecto, el pasado 24 de febrero, Orepani García Rodríguez, secretario académico de la UMSNH, dirigió un escrito a los directores de facultades y dependencias universitarias, donde les solicita “un informe puntual sobre el cumplimiento de los profesores en el asentamiento de calificaciones de los programas educativos a su cargo”.

En el oficio, el funcionario solicita ser informado “a más tardar el viernes 26 de febrero (…), indicando el nombre del curso, el nombre del profesor y la instancia de la calificación asentada (final, extraordinario o regularización)”.

La petición del funcionario, de acuerdo con varios docentes, “es una cacería de brujas” y a su decir busca inhibir las protestas que iniciaran los docentes desde principios de año para exigir el pago del aguinaldo, cubierto sólo en un 25 por ciento, además de otras prestaciones.

A las manifestaciones realizadas por los docentes inconformes, se ha sumado el Sindicato Único de Empleados de la Universidad Michoacana (SUEUM) en el Centro Histórico, martes y jueves en la avenida Madero frente al Colegio de San Nicolás de Hidalgo o Preparatoria 1.

Cabe señalar que en diciembre pasado, con el apoyo de la federación se logró la aportación de 250 millones de pesos que cubriera el pago de salarios pendiente para el cierre del año ante el déficit financiero que vive la UM. El convenio firmado además por el gobierno estatal, establece que la administración que encabeza Silvano Aureoles Conejo aportaría una cantidad similar para cubrir lo relativo a pago de prestaciones como el aguinaldo, del que se adeuda el 75 por ciento, además de otras prestaciones incluidas en los contratos colectivos de los gremios.

Desde que iniciaron las protestas y las impugnaciones en el SPUM, el Comité General que encabeza Jorge Luis Ávila Rojas se ha mantenido en silencio al igual que el rector ante los reclamos. No obstante, ante el aumento de los catedráticos en protesta, el pasado 26 de febrero, al dirigente envío un comunicado a Cárdenas Navarro para demandarle cubriera los pagos pendientes, al igual que en una entrevista a un diario de circulación estatal el 3 de marzo, donde rechazó las críticas de los agremiados respecto a violar los estatutos y no defender los intereses de los catedráticos.

 


Fotografías, cortesía de agremiados al SUEM y al SPUM.