El Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) del gobierno estatal, invita a que se den a conocer los proyectos que se desarrollan en Michoacán

Mesa de Cienciario

A formar parte del Padrón de Investigadoras e Investigadores de Michoacán (PIIM) y del Padrón de Divulgadores (PD), convoca el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI) del Gobierno del Estado.

La convocatoria, dirigida a la comunidad científica y tecnológica adscrita a las Instituciones de Educación Superior (IES), Centros de Investigación (CI), empresas y demás organismos públicos y privados, pretende conocer los proyectos que se desarrollan en Michoacán para contribuir en la vinculación entre el sector gubernamental e iniciativa privada, así como aumentar el impacto en la divulgación de la ciencia a través de los diferentes programas que maneja el ICTI.

En esta edición 2023, la meta es alcanzar a más de mil quinientos investigadoras, investigadores y divulgadores inscritos entre ambas convocatorias que van encaminadas al fomento de las vocaciones científicas, señala el ICTI en un comunicado.

Los requisitos son: presentar la solicitud de inscripción al PIIM, demostrar su adscripción servicios en una IES, CI, empresa u organismo público y demostrar productividad científica, tecnológica y/o de innovación, desarrollada en los últimos tres años, entre otros. 

“Actualmente, se cuenta con un total de 953 investigadoras e investigadores michoacanos registrados en el Sistema Nacional de Investigadores, mismos que pueden formar parte del PIIM y del PD, además de poder catapultar y vincular sus proyectos a través de las diferentes plataformas y proyectos que se realizarán en este año.

Las y los interesados en participar en ambas convocatorias pueden revisar más sobre las bases y lineamientos a través de la página www.icti.michoacan.gob.mx, para el PIIM tienen como fecha límite el 31 de marzo de 2023.

En cuanto al Padrón de Divulgadores, la convocatoria estará activa durante todo el año para que puedan participar e incidir con la ciencia en más niñas, niños y jóvenes de la entidad.


Fotografía: Julia Koblitz | Unsplash