Aunque se mantendrán las protestas en la vía pública, los docentes acordaron reanudar actividades académicas.
Raúl López Téllez
La desactivación del paro que mantenían los catedráticos sindicalizados, forma parte de los acuerdos finales asumidos por los delegados al IX Congreso General de Representantes Extraordinario del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), mismo que concluyó este jueves 25 de marzo sus trabajos, luego que la mayoría desconoció a su dirigencia y se tomó la protesta al Comité Ejecutivo General que de manera interina asume la conducción del gremio.
Los trabajos se prolongaron hasta la madrugada del jueves, con la designación de las carteras que integran el CEG luego que se revocó el mandato al grupo que encabezó Jorge Luis Ávila Rojas y se determinó iniciar el proceso para su expulsión del SPUM, proceso que se seguirá también contra los ex dirigentes Román Soria y Domingo Acuña.
En los acuerdos asumidos por la mayoría de delegados, figura el desistirse del paro de labores virtual que mantenían los docentes de 33 de las 44 secciones sindicales, en protesta por la falta de pago del aguinaldo y otras prestaciones contractuales, no obstante que no se han cubierto en su totalidad los adeudos. Con la decisión, los docentes subirán calificaciones al Sistema de Información Integral Administrativa (SIIA), al igual que aplicarán los exámenes que correspondan, medidas que también mantenían como parte de su protesta.
Lo que sí mantendrán, trascendió, son las movilizaciones en la vía pública para demandar el pago a la Rectoría que encabeza Raúl Cárdenas Navarro, mismas que se reanudarán una vez que se retomen las actividades tras el periodo vacacional de Semana Santa que inicia este viernes 26.
En los nombramientos pendientes, proceso que culminó hasta la madrugada del jueves, se eligieron a Mauro Ulises Guzmán en la Secretaría de Asuntos Académicos; a María Estela Corona Moreno, en Actas, Archivo y Estadística; a Elda Castro Mercado, en Educación Sindical; a María Alfa García Calderón, en Prestaciones y Asistencia Social; a José Luis Crescencio González, en Recreación, Cultura y Deportes, y a Guillermo Ramón Campillo García, en la Secretaría de Jubilaciones y Pensiones, para posteriormente pasar a la toma de protesta, misma que se realizó de manera virtual.
La secretaría general, como se decidió el miércoles, quedó a cargo de la maestra María Luisa Sáenz Gallegos. Otros nombramientos interinos fueron el de Manuel Calderón Ramírez como secretario de Organización; Homero Murillo Sánchez en la Secretaría del Trabajo; Francisco Becerra, en Finanzas; Lorena Guzmán López, en Prensa y Propaganda, y Raúl Guerrero, en Relaciones Exteriores.
Los trabajos concluyeron este jueves al mediodía, con la participación de 214 delegados, de un padrón de 254.
Cabe señalar que hasta el momento, la Rectoría no ha emitido ningún pronunciamiento en torno a la destitución de la dirigencia sindical, a la cual acusaron de actuar en contra de los estatutos por no defender los intereses de los agremiados y suscribir acuerdos con la autoridad universitaria en revisiones contractuales, y que este IX Congreso General de Representantes acordó desconocerlas al no haber pasado por las instancias mayores de gobierno gremial, al igual que desconocerán los acuerdos del XXXVII Congreso General de Representares Ordinario, realizado en el 2019 y donde la dirigencia aprobó reformar el Régimen de Jubilaciones y Pensiones de la máxima casa de estudios.
De igual manera, el grupo de Ávila Rojas ha mantenido el silencio ante el proceso que tendrán que enfrentar y que desembocaría con su expulsión del SPUM, al igual que la sede sindical se mantiene con las rejas soldadas, acción que decidiera el enjuiciado CEG para evitar que los delegados sesionaran en el auditorio, por lo que decidieron llevar los trabajos de manera virtual.
Fotografía: Protesta en Ciudad Universitaria.