Integrantes del Consejo General del SPUM reprobaron los acuerdos de la dirigencia con la Rectoría para conjurar la huelga prevista este día, cuando aún la autoridad de la Universidad Michoacana no cubre los adeudos en materia de prestaciones y que mantiene el malestar de las secciones gremiales.
Mesa de Cienciario
No obstante que una presunta mayoría de secciones del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) reactivaron como máximo órgano de gobierno gremial al Consejo General, la dirigencia integrada en el Comité Ejecutivo General (CEG) negoció con la Rectoría conjurar el emplazamiento a huelga previsto para este martes 16 de marzo.
Integrantes del grupo Miembros del Consejo General, afirmaron que ante la negociación entre la autoridad universitaria y una dirigencia que es cuestionada, no reconocerán los acuerdos que existan entre ambas partes.
De acuerdo a un comunicado de la Rectoría que encabeza Raúl Cárdenas Navarro, los equipos jurídicos de la Universidad Michoacana y del SPUM estuvieron presentes en la Junta de Conciliación y Arbitraje, donde acordaron conjurar el emplazamiento “al aceptar los ofrecimientos que realizó la autoridad central de la UMSNH durante las últimas semanas”.
Según el documento, “la representación sindical del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana, así como autoridades de la Máxima Casa de Estudios del estado de Michoacán, dieron por solventadas las diferencias contractuales que dieron origen al emplazamiento J-V-159/2020 por revisión contractual, salarial y violaciones al contrato colectivo de trabajo del Sindicato de Profesores.
“En este sentido, cabe precisar que las negociaciones solo comprenden el anterior emplazamiento, puesto que tanto el emplazamiento J-V-161/2020 por violaciones al contrato colectivo de trabajo como el emplazamiento J-V-163/2020 por violaciones a la clausulas 29, 46, 53 y 56, se acordó prorrogar para el próximo 30 de abril a efecto de concluir con los compromisos pactados”.
“Rebeldía” de la dirigencia
El autodenominado grupo Miembros del Consejo General, que inició la reactivación de la figura ante el hermetismo del CEG y no convocarlo pese a que se mantienen adeudos en prestaciones a los sindicalizados, reiteró este martes en rueda de prensa que la dirigencia se mantiene “en rebeldía” ya que fue conminada a integrarse a los trabajos del organismo desde el pasado 25 de febrero, lo que la coloca en situación de desacato al marco estatutario gremial.
Respecto a los acuerdos establecidos ante la autoridad laboral, señalaron que los mismos serán desconocidos al no contar con el aval de los representados y firmados, “a espaldas de los sindicalizados”.
Señalaron que mantendrán como medidas de protesta ante la falta de pago de prestaciones, entre ellas el aguinaldo del que se adeuda el 75 por ciento, el no impartir clases virtuales y no aplicar exámenes, no subir calificaciones al Sistema de Información Integral Administrativa (SIIA), así como mantener las protestas en la vía pública los martes y jueves, como lo han venido haciendo desde tres semanas.
Tras indicar que votarán por ir a la huelga por las violaciones contractuales respecto al atraso en el pago de prestaciones, se manifestaron por el desconocer a “los representantes legales Jorge Luis Ávila Rojas (quien encabeza el CEG) y Vicente Martínez Hinojosa (secretario del Trabajo), así como cualquier documento firmado, en relación a la revisión contractual y salarial 2021”.
Los sindicalizados también anunciaron que mantienen la intención de instalar el IX Congreso General de Representantes con carácter de extraordinario, “y es el que tiene la facultad de revisar las acciones que se estén realizando por parte del Consejo General y del CEG”.
Fotografía: Agremiados del SUEUM mantienen protestas al igual que el SPUM, para demandar el pago del total de prestaciones adeudadas desde diciembre del 2020. | Cortesía del SUEUM.