Tal y como se preveía, este martes se concretó la extinción de 109 fideicomisos por parte de legisladores federales.

 

Mesa de Cienciario

Con 242 votos a favor, 178 en contra y 7 abstenciones, este martes el pleno de la Cámara de Diputados avaló la desaparición de los fideicomisos.

De acuerdo con la visión de la federación, la medida no pondrá en riesgo a los beneficiados de os mismos, sino que elimina intermediarios y los recursos se aplicarían directamente, lo que a juicio de la oposición podría generar la opacidad en el manejo de los fondos de apoyo en áreas como la investigación científica y tecnológica, derechos humanos, migrantes, seguridad nacional, cambio climático, defensa de activistas en derechos humanos y de periodistas y actividades relativas al arte y la cultura.

El dictamen propone que estos fondos de apoyo “salgan directamente del Presupuesto manejado por la Secretaría de Hacienda y que ya no haya más fideicomisos”.

El proyecto reforma y deroga diversas disposiciones de la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, Ley de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Ley de Hidrocarburos, Ley de la Industria Eléctrica, Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, Ley General de Protección Civil, Ley Orgánica de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesquero.

Las modificaciones y derogaciones son también para la Ley de Ciencia y Tecnología, la Ley Aduanera, la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario, la Ley General de Cultura Física y Deporte, la Ley Federal de Cinematografía, la Ley Federal de Derechos, la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo, la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la Ley General de Cambio Climático y la Ley General de Víctimas.

Además, se abrogan tanto la Ley que crea el fideicomiso que administrará el fondo de apoyo social para ex trabajadores migratorios mexicanos, y la ley que crea el fideicomiso que administrará el fondo para el fortalecimiento de sociedades y cooperativas de ahorro y préstamo y de apoyo a sus ahorradores.

El tema de la extinción formalmente concretado este martes, estuvo precedido por voces que han considerado la necesidad de mantener activos estos fideicomisos, al igual que quienes consideran que había un exceso de recursos en mantener áreas administrativas y directivas en los mismos, e incluso se ha hablado de “corrupción”.

En Michoacán, como en el resto de los estados, desaparecerán aquellas estructuras relativas a los Fondos Mixtos establecidos con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), al igual que deja a la deriva actividades en instituciones como El Colegio de Michoacán.

Se considera además que se pone en riesgo el mecanismo de protección a periodistas en riesgo, con varios casos de comunicadores amenazados por su labor en el estado.


Imagen, Pixabay.