En tanto las autoridades de la UNAM afirman que han cubierto los pagos de la mayoría de los docentes, más docentes se han sumado a la exigencia por salarios a tiempo.
Mesa de Cienciario
Al número inicial de tres planteles de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en paro por falta de pago a docentes, la cifra ha aumentado a un promedio de 18 dependencias y licenciaturas, en tanto que la Rectoría señaló que se han cubierto los salarios de más de 98 por ciento de los catedráticos.
Desde el pasado 14 de marzo, la misma autoridad universitaria reconoció no haber cubierto salarios de docentes, atribuyéndolo a irregularidades administrativas generadas por la pandemia del coronavirus, lo que generó el paro de actividades que se desarrollan virtualmente ante la emergencia sanitaria.
De acuerdo con el sitio Verificado UNAM, en la mayoría de los planteles en paro, sus directivos han rechazado el pliego de peticiones de los docentes, sobre el que en principio no reconocen el paro como protesta por la irregularidad en sus pagos y que de acuerdo a las versiones ocurre desde hace “varios meses”.
Información en el sitio destaca que mientras el rector de la UNAM, —, gana 177 mil 868 pesos mensuales, “nuestros docentes ganan $347.80 al mes”, lo que “equivale a 86.00 por hora”.
En el comunicado divulgado por la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, se señalan los siguientes puntos:
“1.- La Universidad Nacional ha pagado en tiempo y forma a más del 98 por ciento de sus académicos, de un universo superior a los 40 mil profesores que laboran en la institución.
2.- La lamentable situación que se ha presentado con el personal académico que no ha cobrado la integridad de sus salarios, a raíz de dificultades administrativas causadas por el confinamiento, se circunscribe en su mayor parte al profesorado de asignatura y a ayudantes de profesor de la Facultad de Ciencias y, en menor grado, al personal de otros siete planteles.
3.- En la gran mayoría de las facultades y escuelas, las clases a distancia se han llevado a cabo con normalidad, tal y como ha ocurrido durante el último año, desde que la pandemia obligó a nuestra comunidad a resguardarse en sus casas. La Universidad ha sido respetuosa de las decisiones de algunas entidades, donde profesores y alumnos han optado por suspender actividades.
4.- Las secretarías General y Administrativa de la Universidad, conjuntamente con los y las directoras de las facultades involucradas, trabajan con toda intensidad para resolver lo antes posible esta situación que afecta a nuestro personal y que mucho nos preocupa.”
De los planteles en paro, se encuentran las facultades de Ciencias, Ciencias Políticas, Ingeniería, Odontología, Arquitectura, Química, Derecho, Contaduría, Artes y Diseño, Economía, las facultades de Estudios Superiores (FES) Zaragoza, Iztacala, Aragón, Cuautitlán, la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES) en Juriquilla, la Escuela Nacional de Lenguas, Lingüística y Traducción (ENALLT), además de las licenciaturas en Fisioterapia y en Neurociencias.
Fotografía: Pixabay.