Señales astrofísicas, arrecifes, toxicidad y selección de mutantes, son algunos temas incluidos en las investigaciones a desarrollar.
Mesa de Cienciario
El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), a través de su Convocatoria Cierncia de Frontera 2019, aprobó ocho proyectos de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), informó en un comunicado la institución.
Como proyectos grupales, CONACYT aprobó el “Desarrollo de nuevas reacciones catalizadas por oro(I) para la síntesis de compuestos que contienen índol, benzo[c][1,2]oxacinas, carbazoles y ciclohepta[b]pirrol como potenciales candidatos antineoplásicos en la terapia de cancer de mama: Ensayos de actividad citotóxica y estudio QSAR”, presentado por Luis Chacón García.
El “Combinando la participación de la comunidad y el uso de herramientas molecular como una aproximación innovadora de rehabilitación dirigida de ecosistemas arrecifales”, presentado por Héctor Hugo Bravo Nava; el de “Señales astrofísicas y cosmológicas de Relatividad General y teorías modificadas de gravedad”, presentado por Ulises Nucamendi Gómez, además del “Análisis estructural y regulatorio del producto del gen crpP de resistencia a la ciprofloxacina y su papel en la selección de mutantes con aumento de la resistencia a la ciprofloxacina”, presentado por la Dra. Martha Isela Ramírez Díaz.
Como proyectos individuales: “Papel de la estructura de la cofia de la raíz en la percepción local de fosfato y la toxicidad por hierro”, presentado por Jesús Salvador López Bucio; “Nuevos métodos analíticos para integrales de camino”, presentado por James Paul Edwards; “Señalización por indol-aminas en plantas: Hacia el entendimiento de los mecanismos de percepción de neurotransmisores en el reino vegetal”, presentado por Ramón Pelagio Flores; y “Evaluación de la función molecular del complejo MEDIADOR y de la maquinaria transcripcional en la viabilidad de las células madre del meristemo de la raíz”, presentado por Javier Raya González.
Imagen, Pixabay.