La lucha por la conservación ambiental pasa en nuestros días por la expresión gráfica, recurso que desde la comunicación de la ciencia encuentra en el grafiti, el comic y la fotografía un invaluable medio de divulgación, temática que se analiza entre biólogas y artistas este próximo martes 23 de junio.


Mesa de Cienciario

Investigadoras y artistas dedicadas a temas ambientales abordarán proyectos que han servido como impulso en la comunicación y educación tanto ambiental como de arte, el próximo martes dentro dl programa Café Científico que desarrolla la UNAM en esta capital y cuya emisión será “su tercera edición virtual como medida de adaptación a las condiciones impuestas por la pandemia de Covid-19”.

En la invitación al Café Científico a realizarse el próximo martes 23 de junio, la UNAM destaca que en el país, “actualmente hay una tendencia creciente por el desarrollo de murales públicos, arte callejero y distintas manifestaciones que hacen una crítica a diversas condiciones en la sociedad, entre ellas, a las problemáticas ambientales”, por lo que desde la comunicación de la ciencia “se reconoce la necesidad de promover proyectos colaborativos entre distintas disciplinas que contribuyan a socializar el conocimiento relacionado con la ciencia, la salud y el medio ambiente a través de proyectos visuales como los cómics, video blogs, fotografía, murales y grafitis”.

La sesión del café de junio se titula “Arte, Biodiversidad y Cultura oceánica” y se realizará el próximo martes 23 de junio a las 18:00 horas. Se transmitirá a través de Facebook en las páginas de la UNAM Centro Cultural Morelia y de la ENES Unidad Morelia.

En la sesión participarán Norma López e Irama Nuñez Tancredi, ambas biólogas con doctorado en ciencias; Guillermina Romero Neri, artista visual y gestora cultural michoacana y Mizraim Cárdenas, artista gráfico y profesor de Arte y Diseño en la ENES Unidad Morelia.

“El Café Científico es un espacio que busca promover diálogos sobre los procesos, colaboraciones y tensiones que surgen a lo largo de la investigación y docencia en ciencia y tecnología con el fin de que la ciudadanía conozca de viva voz las distintas experiencias que los investigadores viven en su práctica profesional”, señala la institución.

“El programa de cafés científicos se suma temporalmente al programa de actividades virtuales que mantiene el Centro Cultural UNAM con su comunidad en respuesta a las condiciones de resguardo y distancia que nos exige la pandemia por COVID-19”, por lo que la programación se mantendrá a través de las redes sociales como Facebook y Twitter en @MoreliaCafe.


Imagen, Pixabay.