La figura de los fideicomisos relativos a ciencia, cultura, deportes, desastres naturales, protección de derechos humanos y periodistas, será disuelta bajo la iniciativa de diputados del partido gobernante, la que se espera sea consumada este jueves.
Mesa de Cienciario
Este primero de octubre se espera sea consumada la desaparición de 109 fideicomisos relativos a la ciencia, derechos humanos, cultura y cooperativismo, entre otros, no obstante las voces de sus comunidades que alertaron al gobierno federal que, concretarse la medida, se irá en retroceso en el avance de la investigación y el desarrollo integral de la sociedad.
Este martes 29, la mayoría de legisladores del partido gobernante, Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), aprobaron en la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, “su iniciativa para eliminar o modificar la operación de 109 fideicomisos con fondos de apoyo a la ciencia y tecnología, al campo, a estados, desastres naturales, al cine, derechos humanos, migrantes, cambio climático, deporte, sociedades cooperativas, a ciudades metrópolis, centros de investigación estatales, entre otros”, según refiere la nota del reportero Víctor Chávez en El Financiero.
Con 20 votos a favor, 15 en contra y una abstención, y con la asistencia de sólo 36 de los 53 integrantes de la Comisión, “y con dos votos en contra y una abstención de Morena –Rocío Barrera, Lidia García y Lara Pérez–, el dictamen avanzó, con el argumento de que la propuesta busca la transparencia, evitar la corrupción, el desvío de dinero público y destinar más recursos a la salud y a programas sociales”.
Mario Delgado, legislador integrante de la Comisión y aspirante a la dirigencia nacional de Morena, “explicó que aunque se tenía contemplado en un principio extinguir sólo 55 fideicomisos, en el dictamen –con reformas a 16 leyes y que el jueves se votará en el pleno de los 500 diputados– se decidió ampliar la revisión de hasta 109 fondos, que significarían una bolsa aproximada de 68 mil 478 millones de pesos”, refiere la información.
Desde su punto de vista, la decisión que se adopte no implica la desaparición de apoyos hacia los rubros señalados. “La revisión o eliminación de los fideicomisos no significa la desaparición de las obligaciones legales del gobierno o la desaparición de los apoyos, simplemente habrá una reorganización administrativa donde los fideicomisos ya no será la figura”, consideró, aunque algunas voces críticas de la comunidad científica y cultural, han alertado que el riesgo es que se sostengan los mismos con una visión discrecional, selectiva y a favor sólo de quienes el gobierno federal considere.
Desde mediados del año anterior, cuando se anunció la intención de la federación de imponer recortes hasta en un 75 por ciento a los recursos aportados para los fideicomisos, se apeló por parte de científicos sobre todo, al necesidad de apelar y revisar, con el consenso de los investigadores, el camino a seguir para consolidar áreas e instituciones dedicadas a desarrollar el conocimiento, incluidos los fondos mixtos que en las entidades manejaban los gobiernos para impulsar proyectos conjuntos con la iniciativa privada sobre todo para desarrollar tecnologías.
En la sesión del martes, la oposición en el Palacio Legislativo de San Lázaro consideró que con la decisión de los diputados morenistas “no se escuchan ni se toman en cuenta las propuestas ciudadanas” y “el dictamen se aprueba como se presenta desde el inicio”, lo que genera “un desgaste de la Cámara de Diputados y de los legisladores ante la ciudadanía”, de acuerdo a la nota de El Financiero.
El PRI y el PRD propusieron una mesa técnica, donde participaran las secretarías de Hacienda, de Gobernación, universidades, centros de investigación, de personas del campo, de los partidos políticos, entre otras, para analizar la situación. “No hay claridad de a dónde irán los recursos de los fideicomisos ni de qué manera se atenderá a los sectores afectados», señalaron los legisladores de oposición.
El priista Ismael Hernández Deras acusó a Mario Delgado de utilizar este tema y el del Presupuesto 2021 sólo para “un protagonismo político y partidario personal”, indica la nota.
“Luego de más de tres horas de discusión, PAN, PRI, PRD y MC abandonaron la sesión y reventaron el quórum cuando iniciaban el debate en lo particular de las ´reservas´. El presidente de la Comisión, Erasmo González, de Morena, declaró un receso de media hora, en espera de que asistieran más legisladores de la 4T. Luego reanudó la sesión sólo para informar que las ´reservas´ se discutirán en el pleno por ´falta de condiciones para continuar los trabajos´“.
De los fondos a eliminar figuran el Fondo Sectorial Conacyt, con 12,994,965,960.96 de pesos; Fonden, 6,861,155,316.78; Derechos Humanos y Periodistas, 250,353,139.84; Deporte, 213,440,882.92; FIDECINE, 224,247,606.55 y Migrantes, con 142,442,911.59.
Imagen, Pixabay.