Sueño y alimentación perdidos, influyen para que se presenten alteraciones como la inseguridad para salir del confinamiento que hoy se vive, una especialista de la UNAM recomienda ciertas prácticas para enfrentar paulatinas salidas de casa. Y de la pandemia que sigue, dos expertos de El Colegio Nacional nos hablarán este jueves sobre su epidemiología.


Consecuencias de cambios climatológicos

Este jueves 11 de junio, El Colegio Nacional transmitirá la conferencia “Consecuencias de los cambios climatológicos en los suelos, océanos y selvas tropicales”, evento que se ubica dentro del ciclo Universidades por la Ciencia que organiza la institución, con la participación de investigadores de la UNAM, de la Universidad de las Américas de Puebla y del mismo Colegio.

La transmisión se lleva a cabo desde las 18:00 horas, desde el sitio www.colnal.mx

Pandemia, el tema vigente

Para ubicar en la agenda, con un tema por demás pertinente, el jueves 12 de junio El Colegio Nacional organiza también un conversatorio, “Epidemiología de una pandemia”, con Antonio Lazcano Araujo y María Eugenia Jiménez.

“El estudio del desarrollo de una pandemia se puede enfocar desde diversos puntos de vista: médicos, moleculares, sociales, económicos y políticos. Además, este fenómeno se puede ver como un crecimiento exponencial susceptible de ser analizado matemáticamente. En esta conferencia se abordarán estos aspectos para saber cómo podemos estudiar y contener la pandemia del SARS-CoV-2”, se destaca sobre el evento, mismo que se transmite a las 18:00 horas desde el sitio www.colnal.mx.

A colorear

La sección Niñas y Niños de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), ofrece varias actividades que se adecuan parea estos días en los que el confinamiento es pesado para los menores y a un solo click de aprender con diversión, como dice su lema. Un rompecabezas, sopa de letras, figuras para colorear y otras para recortar y armar, además de una guía para seguir el vuelo de la Mariposa Monarca desde su arribo en noviembre a nuestro país, pasando por Michoacán, son parte de su contenido, disponible en www.conanp.gob.mx

Miedo a salir

Tras un largo periodo de confinamiento, lo común es que nos aqueje el “síndrome de la cabaña”, esa inseguridad para mostrarse en el exterior y que de acuerdo con Erika Villavicencio Ayub, coordinadora de Psicología Organizacional de la UNAM, se acompaña de ansiedad, depresión y estrés, de acuerdo al texto que publica UNAM Global.

La especialista recomienda prácticas de acondicionamiento a la “normalidad”, con las debidas precauciones, en este contexto de la pandemia, como hacer salidas cortas, cercanas a nuestro domicilio. “Es sumamente relevante que cuidemos, no solamente la salud física sino también la salud mental y más cuando ya estamos siendo víctimas de trastornos emocionales”, indica al referirse a la pérdida o alteración del sueño, o de la alimentación. Consulta la nota aquí, http://www.unamglobal.unam.mx/?p=86348

Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen, manifestación contra cambio climático en Morelia, septiembre 2019.