Sin pudor alguno, candidatos que buscan la gubernatura muestran su desdén a los protocolos sanitarios que, más allá de la prudencia, establecen los organismos electorales.

 

Raúl López Téllez

Sin la mínima seguridad entre candidatos y sus seguidores, desde el pasado 4 de abril arrancaron las campañas políticas en Michoacán para renovar la gubernatura; los contendientes por alcaldías y el Congreso local, iniciarán el próximo 19 de abril, con el cierre general de estos eventos el 2 de junio.

Parte de las llamadas “elecciones concurrentes” o intermedias que se desarrollan en varios estados y el país en general, la elección del próximo 6 de junio definirá además la renovación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, por lo que también se elegirán diputados federales.

Por lo que muestran las imágenes informativas sobre el desarrollo de las campañas a la gubernatura, la búsqueda del voto ciudadano implica severos riesgos que parecen ignorar tanto los abanderados de todas las fórmulas políticas que compiten como los asistentes a los eventos, ya sea en espacios al aire libre o en lugares cerrados.

El Comité de Protección Ciudadana, además de organizaciones empresariales y académicas, realizaron un exhorto a los candidatos para que en esta jornada electoral se contemplen el “respetar las medidas sanitarias que nos impone la actual contingencia para evitar un repunte en los contagios por covid-19.  Recordemos que los semáforos no indican la baja de número de contagios, sino la capacidad de los servicios de salud de atender a los posibles enfermos.”

De acuerdo a las notas periodísticas, los candidatos no han sido cuestionados sobre el tema y menos se han pronunciado al respecto, al parecer se mantienen en la lógica de que entre más gente los acompañe son más populares y por ende tienen más posibilidades de ganar.

Desde el periodo de precampañas establecido por el Instituto Nacional Electoral (INE), ya era notoria esta tendencia y, sin excepción alguna, todos los candidatos aparecen rodeados de cientos de personas ya sea en plazas o en salones cerrados.

Basta ver el video que la Agencia Quadratin publicó este lunes 12 de abril, sobre el plantón en la sede del INE que sostienen seguidores de Félix Salgado Macedonio y Raúl Morón Orozco, quienes compiten por las gubernaturas de Guerrero y Michoacán respectivamente y reclaman al árbitro electoral federal que les haya sido negado su registro por inconsistencias en presentar informes de precampaña, donde una auténtica multitud baila sin la más mínima sana distancia, mezclados unos con otros al son de una banda (1).

 Las acciones sin control sanitario, contravienen los puntos estipulados por el Instituto Electoral de Michoacán (IEM), como el responsable de la organización de las elecciones para renovar cargos locales. Fechado el 2 de abril, el organismo aprobó el “Protocolo de Seguridad Sanitaria, ante la pandemia provocada por el virus SARS- COV2 (Covid-19)”, que deberán observar “los partidos políticos y candidatos independientes, en el marco del Proceso Electoral Local Ordinario 2020-2021 y Elecciones Extraordinarias que se deriven”.

En los puntos abordados, se prevé de acuerdo a lugares y naturaleza de los espacios en que se desarrollen los eventos proselitistas, la observancia de medidas de protección, “desde el momento en que se sale de casa, como realizar medición de la temperatura, usar mascarillas, cubrebocas, gel antibacterial, así como evitar el contacto directo entre personas, guardando la sana distancia en todo momento, que las áreas cerradas cuenten con buena ventilación, entre otros aspectos”.

Estas medidas, de acuerdo con la información del IEM, “serán difundidas de manera constante entre los partidos políticos y candidaturas independientes, así como de todas aquellas personas que participen en actividades proselitistas y la población en general, para que se promueva el cuidado de la salud y también la ciudadanía conozca qué actores políticos cumplen las medidas recomendadas, ya que es la población la que vigila, participa y califica el actuar en la contienda electoral.”

Aún más, en el contexto de que en Michoacán existe una ley que obliga al uso de cubrebocas, el organismo “solicita a los partidos políticos, sus candidaturas, dirigencias, militancia, simpatizantes y en general toda aquella persona que organice, coordine, realice, supervise o sea parte del equipo de campaña encargado de la actividad proselitista, asuma el deber de promover el adecuado uso del cubrebocas en todo momento y que la falta a esta disposición será sancionada con el impedimento a participar de la actividad de campaña correspondiente, con independencia del papel que se desempeñe.”

Hasta el momento, no se sabe de sanción o amonestación alguna por parte del IEM a lo que es notorio en los eventos de campaña, el desdén a las medidas de sanidad impuestas por la pandemia.

Aún falta ver el desarrollo de las campañas por alcaldías y diputaciones, donde de mantenerse el actual escenario, los riesgos de contagios aumentarán indudablemente.


Imagen de portada: Possessed Photography | Unsplash.

Fotografías tomadas de los muros de Hirepan Maya, Raúl Morón Orozco, Carlos Herrera Tello y Cristóbal Arias Solís.

 

Y en pleno mitin y pandemia, Morón baila ¡así..!