Bajo el dominio de la virtualidad inicia un ciclo que se ha mantenido desde hace ya 9 años de manera ininterrumpida y ofrecerá cada jueves los comentarios de especialistas sobre las temáticas abordadas en los filmes.

 

Inicia “La ciencia en el séptimo arte 2020”

Y llegó el día para que este jueves 3 de septiembre arranque el ciclo de cine “La ciencia en el séptimo arte 2020”, organizado en conjunto por las universidades Nacional Autónoma de México y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.

El esquema del evento, enteramente bajo la virtualidad, propone que el interesado en participar vea previamente la película a comentar en algún canal o medio de su elección y se integre en la fecha programad para los comentarios, que inician precisamente este jueves y se desarrollará cada jueves de septiembre y el de la primera semana de octubre.

Este 3 de septiembre, la película a comentar es “La llegada” (2016), dirigida por Denis Villeneuve, con la participación de Antonio Zirión (UDIR), Verónica Lora (IRyA) y Enrique Vázquez (IRyA), bajo la moderación de Luis Felipe Rodríguez (IRyA).

El próximo jueves 10 de septiembre, se exhibirá “V de venganza” (2005), del director James McTeigue, con los comentarios de Caterina Camastra (UDIR) y Orlando Aragón (ENES), bajo la moderación de Lenny Garcidueñas (ENES).

La sesión de comentarios se transmitirá en vivo por Facebook en la página La Ciencia En El Séptimo Arte @cinecomentado los jueves de septiembre, a las 19:00 horas y el primer jueves de octubre, con apertura a preguntas del público relacionadas con la película a comentar y vista previamente en las plataformas de su elección.

Para consultar la programación y reseñas de las películas, este es el sitio de internet: https://www.irya.unam.mx/cinecomentado/

Evento en Jerécuaro a favor del medio ambiente

Las Coordinación de Medio Ambiente y Ecología de Jerécuaro, realizará el martes 22 de septiembre una conferencia acerca de “El arte en la ciencia. La ilustración científica”, a cargo de Emanuel Bernal.

La actividad se desarrolla como parte del XVIII Aniversario del Área Natural Protegida Sierra de los Agustinos, a las 10:00 horas en la fecha indicada y a través del canal Zoom y en Facebook en el enlace de la Coordinación de Medio Ambiente.

Presentación de libro en el Colnal

Salud mental forense, de J. Nicolás Ivan Martínez López, es la presentación editorial que realiza este jueves 3 de septiembre El Colegio Nacional, en un evento que coordinan José Ramón Cossío y María Elena Medina-Mora, con Eduardo Ángel Madrigal de León, Mariana Mureddu Gilabert y el autor como presentadores de la obra.

El texto, de acuerdo con la institución, “inaugura una colección editorial que pretende reconciliar y evidenciar la interrelación que existe entre el derecho y la salud, disciplinas que a lo largo de los tiempos se han visto como antagónicas e incompatibles”.

Se reprograma Café Científico de la UNAM

Por problemas de conexión, según el argumento de los organizadores, el Café Científico que realiza el Centro Cultural UNAM en Morelia se reprograma para el próximo martes 8 de septiembre.

Este martes primero de septiembre, se tenía proyectada la participación del especialista Francisco A. Solís-Marín, en la charla titulada “De la historia natural a la arqueología: estudios sobre biodiversidad marina en México”, sobre el valor que tiene para México el estudio de la biodiversidad de los mares y costas así como el desarrollo que han tenido las técnicas de colecta, identificación y preservación de especímenes que revelan valiosos datos sobre el patrimonio natural, histórico y cultural de México.

Solís-Marín es investigador del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología y curador de la Colección Nacional de Equinodermos de la UNAM. En mayo pasado, “encontró partículas microscópicas que integran el ´esqueleto´ de los pepinos de mar en ofrendas del Templo Mayor. Hasta hoy, estos animales no han sido representados en el arte mexica”, informó un comunicado de la Universidad.

El Café Científico se realizará el 8 de septiembre, a las 18:00 horas y se transmitirá por el Facebook del Centro Cultural UNAM Morelia.


Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen: Fotograma de «La llegada», tomada de Internet.