Un nuevo decreto establece medidas que buscan mitigar contagios de coronavirus, cuya aplicación incluye solamente los fines de semana, no obstante el incremento de casos ante una movilidad que no cesa y que tiene como epicentro a la capital estatal.

 

Raúl López Téllez

Cierres parciales en actividades no esenciales de jueves a sábado y todo el día durante los domingos, son las medidas que contempla un nuevo decreto del gobierno de Michoacán publicado en el Periódico Oficial este 6 de enero, disposiciones que tendrán vigencia a partir de este fin de semana y hasta el día 31 de este mes.

Cabe señalar que las disposiciones de observancia general para el estado, en principio van dirigidas a su aplicación en municipios considerados de alto riesgo por el número de contagios y defunciones, además de la incapacidad cada vez mayor de las instituciones hospitalarias para recibir afectados y que para Morelia, la capital estatal, ya implica un 95 por ciento de saturación en hospitales del IMSS y del ISSSTE, en tanto que el Hospital Civil desde principios de esta semana se declaró al 100 por ciento de su capacidad.

En Morelia, el punto de mayor incidencia de casos en la entidad, el alcalde de Morena y candidato a la gubernatura por ese partido, Raúl Morón Orozco, rechazó de antemano la aceptación de los protocolos emitidos y dejó en la Iniciativa Privada la decisión definitiva, al aludir a que los sectores deben aceptar los mismos.

El decreto del gobierno estatal plantea el cierre de negocios no esenciales de jueves a sábado a partir de las 19:00 horas, con inactividad todos los domingos, al igual que “la promoción de las medidas sanitarias conocidas, como la sana distancia, el lavado de manos y el ´quédate en casa´”.

En sus consideraciones, el Ejecutivo estatal plantea que el decreto obedece al incremento de casos confirmados de coronavirus, “lo cual ha ocasionado que los hospitales se encuentren en su máxima capacidad, y que se carezca de la disponibilidad suficiente de camas de hospitalización

Los infractores al decreto, según la publicación, podrán ser sancionados con amonestaciones, multas hasta por “treinta Unidades de Medida y Actualización”, así como “la clausura definitiva, que puede ser parcial o total”, y “arresto administrativo hasta por treinta y seis horas”.

Morón Orozco, alcalde y candidato

Cabe señalar que el edil moreliano ha mostrado una reticencia desde el inicio de la pandemia a sumarse a las disposiciones emitidas por el gobierno michoacano que encabeza Silvano Aureoles Conejo, quien además se integró a la Alianza Federalista en rechazo a las posturas del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El Ayuntamiento moreliano, en esta dinámica de confrontación política, ha tolerado la apertura y operación de negocios no esenciales, incluidos bares, gimnasios y salas de cine, además de la ocupación de espacios públicos por comerciantes en ciertos eventos festivos como la vendimia por los festejos a la Virgen de Guadalupe, así como la venta de juguetes en varias avenidas por el día de Reyes Magos, por citar algunos.

En pleno repunte de casos, el Comité Municipal de Salud aprobó hace dos semanas, el 26 de diciembre, una serie de medidas presuntamente para contrarrestar los contagios e inhibir la movilidad ciudadana, aunque las mismas no se han acatado plenamente, como ocurre con el presunto cierre vehicular del primer cuadro de la capital y que solo se circunscribe a tres cuadras del Centro Histórico, además de la nula vigilancia en la operatividad del transporte público, donde se acordó establecer retenes para supervisar el cumplimiento de medidas por choferes y usuarios, además de solo permitir el 50 por ciento de pasaje en cada unidad, disposiciones que tampoco se han acatado ante la nula actuación de la autoridad.

En declaraciones a la agencia Quadratin, Morón señaló ante el nuevo decreto que será hasta la siguiente semana cuando se fije una posición, toda vez que la iniciativa privada debe aceptarla. “No hay acuerdo para este fin de semana, vamos a tomar en cuenta a todos los sectores, por eso no podemos tomar decisiones como si fuera un decreto”, señaló, de acuerdo a la nota firmada por la reportera Fátima Alfaro.

Morón Orozco, electo candidato de Morena a la gubernatura a través de una presunta encuesta cuya metodología y resultados no se conocen, prevé solicitar licencia al cargo el fin de este mes.

Semáforo en Naranja

No obstante el aumento de contagios en una secuela de alta movilidad social desde noviembre, Michoacán se mantiene en el color Naranja en el semáforo epidemiológico de la federación.

Hasta este 7 de enero, la entidad registraba 34 mil 099 casos confirmados, con 2 mil 766 defunciones.

En la fecha, Morelia registró 84 nuevos casos, con un acumulado de 8 mil 272 casos confirmados.

De acuerdo con el gobierno estatal, en 22 municipios de los 113 de la entidad se concentra la mayoría de contagios.


Fotografías: Armando Lemus | Fotofractal Taller.