En octubre próximo se realizará el evento que incluye la entrega de premios a lo mejor de la investigación, al igual que el encuentro anual de jóvenes investigadores, donde las modalidades de participación las impone la contingencia sanitaria por el coronavirus.
Mesa de Cienciario
Con la participación presencial de sólo un 25 por ciento de las actividades programadas, del 28 al 30 de octubre el Tecnológico Nacional de México Campus Morelia, y el Instituto de Ciencia, Tecnología e Innovación (ICTI), en coordinación con el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología realizarán el 15º Congreso Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación y 9º Encuentro de Jóvenes Investigadores del Estado de Michoacán.
El director del ITM, José Luis Gil Vázquez y el director general del ICTI, José Luis Montañez Espinosa, expusieron que este Congreso de Ciencia, Tecnología e Innovación constituye el foro más importante que tiene Michoacán para la divulgación del conocimiento y que este año tendrá como sede el Instituto Tecnológico de Morelia.
El Congreso incluye conferencias magistrales; la entrega de los premios estatales de Ciencia y el 9º Congreso Estatal de Jóvenes Investigadores, en el que se reconoce a las 10 mejores investigaciones de estudiantes universitarios en las diferentes áreas del conocimiento.
Modalidades de participación
Según el comunicado del Tecnológico de Morelia a propósito de estas actividades, y dada la contingencia sanitaria por la COVID-19, “se trabaja” en las modalidades de participación, donde “se espera que el 75% del total de participación en el Congreso” sean virtuales. De manera presencial, sólo se agotarían un 25 por ciento de participaciones en las modalidades de cartel, presentación de proyectos y conferencias.
“Cabe destacar que será el propio Comité Científico en conjunto con el Comité Organizador, los que sugerirán y determinarán las ponencias que serán expuestas en forma presencial. Todas ellas deberán ser del municipio de Morelia, y con esto evitar la movilidad de estudiantes del interior del Estado al Congreso”.
Para los organizadores, “se espera que al menos sean presentadas 1200 ponencias en sus diferentes modalidades, así como una participación en las salas presenciales y virtuales de 2500 estudiantes, investigadores, público asistente, funcionarios públicos, empresarios y representantes del sector social”.
El 31 de agosto del presente año será la fecha límite para el registro y envío de los resúmenes de los trabajos, en la siguiente dirección icti.michoacan.gob.mx en donde encontrarán los lineamientos de cada modalidad, además de los formatos establecidos para el resumen y extenso.
Imagen, Pixabay.