En lo que la federación denomina “Nueva normalidad”, este lunes se relajaron las medidas de contingencia sanitaria, al reanudarse actividades parciales en rubros más allá de los esenciales y de acuerdo a semáforos o banderas determinadas por la Presidencia y el gobierno estatal
Mesa de Cienciario
Cada cual a su modo, los gobiernos federal y estatal aprobaron la reanudación parcial de actividades a partir de este lunes primero de junio. El presidente Andrés Manuel López Obrador, reinició sus giras al interior del país, a Quintana Roo, mientras que la administración estatal, dispuso que se reactiven actividades en un 25 por ciento, no obstante que el semáforo de la federación lo ubica en color Rojo, es decir con riesgos a considerar por la incidencia de casos de la COVID-19.
El viernes 29 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador y el subsecretario de Salud y operador de su administración contra la pandemia, Hugo López-Gatell, anunciaron el plan para reiniciar actividades económicas y educativas, no obstante que la señalización en general muestra el semáforo rojo en todas las entidades federativas, excepto en Zacatecas.
Cabe recordar que la instauración de la “nueva normalidad” fue planteada por el gobierno central a mediados de mayo, y aunque se pensó en su reactivación a partir del día 25, la misma se suspendió al considerarse que no había condiciones del todo para ello. Con el anuncio de los semáforos -Rojo, Verde, Amarillo y Naranja, todos relativos a la incidencia de casos y el cómo influirían en condiciones de riesgo-, el segundo de éstos normará el retorno a las aulas, aunque en términos generales observadores consideran riesgoso reanudar actividades cuando la mayoría del país se encuentran bajo los severos efectos de la pandemia.
Cabe señalar que en el caso de Michoacán, donde juntamente con otras trece entidades se ha relajado la movilidad social, el gobernador Silvano Aureoles Conejo aludió este jueves 28 de mayo a que no habrá restricción alguna en la entidad a partir del primero de junio, en tanto gente y vehículos ya saturan calles como antes de la aparición del coronavirus, incluso sin portar cubrebocas o mantener la sana distancia, al igual que se han tolerado manifestaciones multitudinarias como la realizada por los seguidores del equipo Monarcas, quienes se manifestaron lunes, miércoles y domingo, para pedir que el conjunto se quede en Michoacán y no en Sinaloa, como ya lo anunciaron sus propietarios.
Bajo este esquema, la Secretaría de Turismo estatal anunció que se iniciaría en la siguiente semana con la apertura de restaurantes y ampliar la base de ocupación hotelera, entre otras medidas.
El Ayuntamiento de Morelia, que encabeza el moronista Raúl Morón Orozco, convocó a su personal a reanudar labores también este lunes, mientras que se observa un movimiento a la alza, como en los últimos días, en la movilidad vehicular y de ciudadanos.
Banderas, no semáforos
En Michoacán, cuyo gobernador, Silvano Aureoles Conejo, forma parte del Frente de Gobernadores que en semanas previas han criticado y desacatado las medidas anunciadas por la federación sobre la emergencia sanitaria y la reactivación económica, los semáforos se sustituyen por banderas.
Aureoles Conejo, en un mensaje emitido el sábado 30 de mayo, señaló que este lunes se reactivarán negocios además de las actividades esenciales. Mientras se mantenga la bandera Roja, los comercios sólo laborarán cuatro días de la semana, a 25 por ciento de su capacidad. En la bandera Verde, las operaciones se ampliarían a 75 por ciento de su capacidad y se reactivarían más comercios, aunque no se indica cuáles o de qué giros, hasta que finalmente con la bandera Blanca sólo se daría un seguimiento tras “haberse controlado” el coronavirus.
De la actividad comercial, cabe señalar que en ningún momento ha estado operando más allá de negociaciones no esenciales, aunque sí se han cerrado algunos como gimnasios o bares, los que al igual que centros recreativos, balnearios y antros, seguirán inactivos al igual que la realización de espectáculos masivos.
Por parte de la federación, los sectores a reactivarse son la minería y la construcción, además de una apertura gradual en comercios y que se deben ajustar al semáforo Rojo, que en su caso es similar a la bandera adoptada en el estado, en cuanto al tipo de actividades a reiniciarse.
A partir del 1 de junio, la Secretaría de Salud definirá un semáforo semanal para cada entidad federativa. De acuerdo al color, se permitirán “ciertas actividadeseconómicas, educativas y sociales con niveles de intensidad específicos», señaló el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, el 12 de mayo.
Los números rojos
Hasta el domingo 31 de mayo, Michoacán contabiliza 172 decesos por la COVID-19. El municipio de Lázaro Cárdenas es el que concentra el mayor número de casos, de mil 994 el puerto registra mil 30 casos, seguido por Morelia, con 181 casos, Apatzingán 127, Uruapan 94, Zitácuaro 40, Múgica 36, Zinapécuaro 26, Maravatío 25, La Piedad y Zamora, 22 casos cada uno, y con menos de 20 casos el resto de municipios.
Michoacán se encuentra en el lugar 13 de las 32 entidades federativas por el número de casos confirmados y dentro de las 14 que en las últimas tres semanas registraron una mayor movilidad, de acuerdo con información de la Secretaría de Salud federal.