Para el ombudsman estatal, el periodo de virtualidad a que se ha visto sujeto el proceso educativo, pone al descubierto condiciones irregulares para el pleno acceso a las tecnologías.
Mesa de Cienciario
El confinamiento por la contingencia sanitaria visibilizó en el sector educativo la falta de acceso a tecnologías de información y comunicación, señaló la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) al apelar a las autoridades a garantizar una plena vigencia de este derecho.
“Durante el confinamiento, que decretó el Gobierno de Michoacán para evitar la propagación del virus del Covid-19, y que implicó realizar actividades desde casa, entre éstas la educación en línea, este organismo observó deficiencias en esta tarea como la falta de equipo de cómputo, el acceso al internet y el desconocimiento de las plataformas digitales”, planteó el organismo a través de un comunicado.
De acuerdo a los datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información (ENDUTIH 2018), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), “más de 40 por ciento de la población del país aún carece de acceso a Internet, lo que evidencia la brecha digital que aún existe”.
En el 2013, señala, “se modificó el artículo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, para reconocer el derecho de acceso y uso de las TIC´S y garantizar que estas herramientas estén disponibles gratuitamente o a bajo costo en la comunidad, ciudad, escuela y lugares públicos”.
La Convención sobre los Derechos del Niño, agrega el comunicado, “reconoce que niñas, niños y adolescentes tienen derecho a buscar, recibir y difundir información e ideas de todo tipo, por cualquier medio que ellos elijan, incluyendo las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’S)”.
La CEDH exhortó a las autoridades del sector educativo “a garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a las nuevas tecnologías de la información y la comunicación”.
–
Imagen, Photofractal.