Con un desaire a los medios, a los que finalmente optó por dejar fuera del encuentro, el Ayuntamiento de Morelia y el Consejo Supremo Indígena acordaron que se retiraría monumento que la organización considera ofensivo para los pueblos originarios.

 

Mesa de Cienciario

Tras la advertencia del Consejo Supremo Indígena de retirar por su cuenta el monumento dedicado “a los fundadores” en el tramo final del Acueducto en esta capital, si no lo hace el gobierno municipal, el Ayuntamiento acordó remover el conjunto escultórico previas “consultas”, de acuerdo con la organización.

El Ayuntamiento de Morelia, que encabeza el morenista Raúl Morón Orozco, anunció el pasado lunes por la noche que habría apertura a los medios en una reunión este martes entre el Consejo Supremo y la titular de la Secretaría de Cultura (Secultura), Cardiela Amezcua, para abordar el retiro de las efigies donde un cura, Fray Antonio de San Miguel, constructor del Acueducto, observa a indígenas descalzos que trabajan, reunión que sí se celebró pero en la que finalmente se canceló la participación de los comunicadores.

“Por causas de fuerza mayor, la mesa única de trabajo sobre la escultura de los Constructores se realizará a puerta cerrada y posteriormente se emitirá un boletín informativo. La mesa será grabada y posteriormente se emitirá en nuestras redes, junto al comunicado”, señaló personal de prensa de la dependencia el 6 de octubre, sin embargo, pese al ofrecimiento de Secultura, ello no ocurrió, al igual que incumplió con el prometido material para los medios.   

En un comunicado, el Consejo Supremo Indígena señala que “el Ayuntamiento de Morelia removerá la escultura denominada los constructores”, misma que a juicio de la organización es una “humillación” para los indígenas de la entidad, aunque al parecer será mediante “consultas”, según se desprende de la información:

“La escultura los constructores ubicada al inicio de acueducto, representa una sociedad de castas, racista y opresora, así como la marginación, humillación, explotación, subordinación, esclavitud y genocidio de los pueblos y comunidades originarias por lo que se acuerda formalmente generar las condiciones para su retiro mediante consultas”. 

De acuerdo con el Consejo, “de igual forma, el Ayuntamiento de Morelia se compromete a respetar los derechos de los pueblos indígenas y los tratados internacionales, en particular los estipulado en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo, el cual establece  que todas las doctrinas, políticas y prácticas basadas en la superioridad de determinados pueblos o personas o que la propugnan aduciendo razones de origen nacional o diferencias raciales, religiosas, étnicas o culturales son racistas, científicamente falsas, jurídicamente inválidas, moralmente condenables y socialmente injustas”.

Cabe señalar que en los primeros meses de la actual administración de Morón Orozco, quien es uno de los aspirantes a la gubernatura de Michoacán, ya hubo protestas de indígenas por el trato recibido en un operativo policiaco contra artesanos purépechas, diferendo que también contó con la mediación de Secultura al organizar una exposición y venta de artesanías.


Imagen tomada de internet.