El 11 de marzo la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al coronavirus como una pandemia, es decir, epidémica por su extensión mundial y sin que hasta el momento exista una cura específica a la misma. En Michoacán, al igual que en el resto del país, los primeros casos han aumentado desde su primer registro en marzo pasado.


¿Qué es el coronavirus?

El coronavirus es una infección viral aguda, causada por el virus SARS-COV2, detectado por primera vez en la provincia china de Wuhan en diciembre del 2019.

Síntomas

Fiebre mayor a los 38 grados, cansancio y tos seca, son los principales síntomas. Otros síntomas que pueden presentarse son dolor de garganta y de cabeza, congestión nasal y diarrea. De acuerdo con la Organización Mundial de Salud, en un 80 por ciento los casos se recuperan de la enfermedad. Si hay problemas respiratorios graves, se aconseja buscar atención médica.

Incubación del virus

Con datos de la OMS, el diario español El País señala que “la mayoría de las estimaciones científicas oscilan entre uno y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco, según la OMS. Esto implica que las personas infectadas pueden transmitir el virus sin haber mostrado aún síntomas de contagio”.

¿Cómo se contagia?

El contagio del SARS-COV2, virus causante de la COVID-19, se presenta de persona a persona, a través del contacto con un contagiado o bien haber convivido o estado cerca de alguien con afecciones respiratorias. La vía del contagio se da a través de pequeñas gotas expulsadas por la tos y los estornudos que caen sobre objetos y superficies y que al tocarse propagan la infección.

Prevención

De acuerdo con la OMS, estas son las medidas para evitar contagiarse:

1.Lávese las manos con frecuencia, con un desinfectante de manos a base de alcohol o con agua y jabón.
2. Al toser o estornudar, cúbrase la boca y la nariz con el codo flexionado o con un pañuelo; tire el pañuelo inmediatamente y lávese las manos. Si se cubre con las manos, puede contaminar los objetos o las personas a las que toque.
3. Mantenga al menos un metro de distancia entre usted y las demás personas, particularmente aquellas que tosan, estornuden y tengan fiebre.
4. Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca. Las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus.
5. Si presenta alguno de los síntomas, contacte de manera telefónica con los servicios médicos. Manténgase informado y siga las recomendaciones de los profesionales sanitarios.

Otras medidas son las de evitar la concurrencia a lugares cerrados o congestionados, así como el uso del transporte público; aplicar medidas extremas de higiene y desinfección en el hogar, sobre todo en sitios y objetos de uso frecuente como llaves de grifos, interruptores eléctricos, pantallas y teclados de computadoras, tabletas y celulares, picaportes de puertas.

Entrar y salir de casa

Lo mejor de las previsiones es mantenerse confinado en casa, pero de no ser posible y tener la necesidad de salir frecuentemente a trabajar o acercar alimentos y otros insumos necesarios, se recomienda sobre todo al regresar a domicilio, mantener un área de desinfección antes de ingresar al hogar y tener contacto con familiares.

En esta área se debe cambiar la ropa con la que se salió a la calle, colocarla en una bolsa para lavarla lo más inmediato posible, quitarse el calzado y desinfectarlo, al igual que los paquetes o bolsas; al ingresar al domicilio, lavarse de inmediato las manos y darse una ducha.

Igualmente se recomienda lavar y desinfectar los productos que ingresan a la casa.

Celulares

Expertos consideran que el teléfono celular debe desinfectarse frecuentemente, ya que el virus puede permanecer en la pantalla por varios días.

Se puede limpiar con un paño suave ligeramente mojado con agua y jabón o usar toallitas desinfectantes, con el aparato apagado.

Convivencia con un infectado

La persona contagiada se debe aislar en una habitación del domicilio, buen ventilada y exclusiva para el enfermo, al igual que en lo posible destinarle un sanitario; mantener la distancia de un metro mínimo y evitar estar en el mismo espacio que el enfermo. La higiene se debe extremar, con el uso de artículos de limpieza y desinfección desechables, los cuales deberán ubicarse en una bolsa exclusiva para su eliminación, con higiene personal exhaustiva de la persona responsable de hacer la limpieza.

Orientación

El Gobierno del Estado de Michoacán ha dispuesto el número 800 123 2890 para resolver dudas, orientar y canalizar de acuerdo a las inquietudes o síntomas que planteen los interesados.

A nivel nacional, el gobierno federal ha dispuesto de los siguientes canales de información:

Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), teléfono 5337 1845 y 800 00 44 800, o bien al correo ncov@dgepi.salud.gob.mx

Fuentes: OMS, El Financiero, El País, Milenio Diario.

Redacción:  Mesa de Cienciario