Los mismos números oficiales advierten la reducción de espacios en hospitales públicos para atender la presente contingencia sanitaria por la COVID-19, creciente en Michoacán en casos confirmados, lo que hace más relevante la necesidad de acatar las medidas sanitarias respectivas.
Raúl López Téllez
Menos de mil camas constituyen la reserva hospitalaria pública estatal para la atención de pacientes afectados por la COVID-19, la que hasta el 30 de julio pasado reportaba un 48 por ciento de ocupación con estos casos, con una necesidad semanal estimada de 356 espacios, lo que hace suponer que los nosocomios federales y estatales en Michoacán se encuentran al 50 por ciento de su capacidad.
En total, de acuerdo a la numeralia que reportan las instituciones, suman 836 camas en todos los hospitales públicos en la entidad, federales y estatales.
En promedio, se requieren 356 camas por semana, de acuerdo a lo expresado el 30 de julio en sesión del Consejo de Seguridad Sanitaria. Cabría suponer entonces que si en promedio se registran casi 200 casos diarios confirmados en Michoacán, los espacios disponibles fácilmente se agotarán, aunque también se reconoce como una tendencia a nivel nacional que la mayoría de los pacientes afectados se recuperan en una proporción de 80 por ciento, al igual que en la mayoría de éstos se habla de que prefieren atenderse en sus domicilios o medios particulares antes que recurrir a un hospital.
Los datos reportados el 30 de julio fecha fueron los siguientes:
-ISSSTE, 108 camas disponibles (83 ocupadas, 76.85 por ciento de su capacidad)
-SEMAR, 40 disponibles (19, 47.50%)
-IMSS, 264 disponibles (123, 46.59%)
-Hospitales SSM, 348 disponibles (142, 48.80%)
-IMSS-Bienestar, 76 disponibles (8, 10.53%)

Foco Rojo
Cabe señalar que Michoacán es una de las entidades que de acuerdo con el semáforo epidemiológico federal se encuentra en el color Rojo ante el aumento de casos confirmados tras la reapertura presuntamente parcial de actividades no esenciales el pasado primero de junio, lo que habría influido en un incremento sobre todo en la capital estatal, Morelia, donde hasta este viernes 7 de agosto, se contabilizaban 10 mil 996 casos.
El estado se ubica en la posición 18 dentro de las 32 entidades federativas en incidencia de casos, de acuerdo con la federación. En el seguimiento nacional que realiza la UNAM, el estado se ubica en el lugar 24 a nivel nacional en el rubro de decesos de pacientes afectados por el SARS-CoV-2, con 831 hasta este viernes 7 de agosto.
En las últimas tres semanas, la incidencia en el aumento de casos en la capital estatal fue de un promedio cercano a los 3 por día, lo que generó un aumento proporcional respecto a los registrados en el municipio de Lázaro Cárdenas, que es el foco de alerta en Michoacán. Al momento, Morelia cuenta con mil 652 casos confirmados; en el Puerto de LC, 2 mil 890 confirmados.
Desde hace una semana, con un decreto para imponer varias medidas sanitarias, emitido por el gobernador Silvano Aureoles Conejo, se reconoció que la pandemia acumuló casos tras la entrada a la “Nueva Convivencia”, lema del gobierno estatal en contra del de “Nueva Normalidad” que maneja la federación.
No obstante que las disposiciones incluyen el arresto hasta por 36 horas, lo cierto es que el relajamiento social de la población es más que evidente en cuanto a portar cubrebocas, mantener sana distancia y evitar las aglomeraciones en lugares cerrados y sin ventilación, prácticas que desde el inicio de la pandemia no se han cubierto al 100 por ciento.
–
Fotografía: Unsplash