Semana de la ciencia en el cine, con un repaso necesario al tema de las vacunas y su escenario, además de adentrarnos en el tema del virus SARS-CoV-2 con la edición especial de Saber más, dentro de las invitaciones para seguir a la ciencia virtual.
Vacunas, perspectivas
Este jueves 24 de septiembre, a las 18:00 horas, la Academia Mexicana de Ciencias lleva a cabo la conferencia “Las vacunas contra el SARS CoV-2: fundamentos, estado actual y perspectivas”, que impartirá en línea el doctor José Moreno Rodríguez, director de Investigación y Enseñanza del Hospital Juárez de la Ciudad de México.
El evento se transmite a través de Facebook/AMCiencias, además de Youtube y Twitter.
Ciencia en el cine
Este jueves 24 de septiembre, dentro del ciclo “Ciencia en el séptimo arte” que organizan conjuntamente las universidades Nacional Autónoma de México y la Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, se exhibe la cinta Lo imposible, película de 2012, dirigida por Juan Antonio Bayona. Los comentarios a la cinta, estarán a cargo de Adrian Ghilardi (CIGA) y Héctor Nava (UMSNH), bajo la moderación de Adán Aranda Fragoso (IIES).
Se recuerda para los interesados, que la modalidad para este 2020 en este evento es enteramente virtual por las condiciones de pandemia, por lo que se les pide tomar en cuenta estas observaciones: vea previamente la película a comentar en algún canal o medio de su elección, e integrarse en la fecha programada para los comentarios, cada jueves de septiembre y el de la primera semana de octubre.
La sesión de comentarios se transmitirá en vivo por Facebook en la página La Ciencia En El Séptimo Arte @cinecomentado, con apertura a preguntas del público relacionadas con la película y vista previamente en las plataformas de su elección. Para consultar la programación y reseñas de las películas, este es el sitio de internet: https://www.irya.unam.mx/cinecomentado/
Saber más, edición especial sobre COVID-19
Saber más, la revista digital que edita el Departamento de Comunicación de la Ciencia de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, dedica un número especial a la COVID-19. Entre otros apartados, desarrollados por especialistas de la institución, se abordan “Plantas con actividad antiviral, ¿contra COVID-19?”, “Cubrebocas, trampas de coronavirus”, “Zoonosis, un riesgo mortal”, y “Medicamentos y productos milagro para COVID-19: lo que debemos saber”.
En total, los textos incluidos buscan aportar al conocimiento del coronavirus en el plano público, al igual que orientar sobre temas que en estos días han crecido fuertemente: la información falsa y tendenciosa que pretende inducir a creer en productos y teorías de una débil confiabilidad.
https://www.sabermas.umich.mx/
Cuidados paliativos
Un tema que sin duda está vigente en estos días de emergencia, es el que aborda el miércoles 23 de septiembre El Colegio Nacional en su seminario virtual “De la teoría a la práctica de la dignidad en cuidados paliativos: mi cuidado, mi comodidad”.
El abordaje al tema, parte de que “la dignidad es un concepto fundamental en la ética clínica y la práctica profesional médica, representa un principio rector del movimiento de salud mundial. En este seminario se analizará esta idea en los cuidados paliativos para garantizar la calidad de vida y el control de síntomas en todos los pacientes”.
La transmisión inicia a las 18:00 horas, a través de www.colnal.mx, FB y Youtube.
Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen: Fotograma de Lo imposible, tomada de Internet.