Un dato de 1054 que habla de una supernova, la agenda a considerar la siguiente semana sobre temas pertinentes ligados a la pandemia y una invitación a descargar un libro cada lunes
Una supernova en el 1054
Un 4 de julio, pero del año 1054, “aborígenes americanos, los árabes, los chinos y los japoneses dejan registros de que observaron una supernova. Durante 22 meses permanece tan brillante que puede verse de día. Los restos formarán la nebulosa del Cangrejo”, se lee en la ficha publicada por Wikipedia sobre la fecha.
Salud mental y derecho del personal de salud
El tema cobra relevancia cuando casi a la par de la presencia de la COVID-19 en México, surgieron manifestaciones de personal médico y sanitario por falta de condiciones laborales y que hasta la fecha no han cesado. El pasado primero de julio, como ejemplo, se convocó a movilizaciones en distintas entidades del país, incluida la capital estatal michoacana.
Organizado por El Colegio Nacional, los especialistas María Elena Medina-Mora, Mariana Mureddu Gilabert, José Ramón Cossío, Nicolás Iván Martínez y Lourdes Motta Murguía, “analizarán las consecuencias legales y en salud mental que involucran al personal médico que atiende a las personas con COVID-19 en México, estableciendo las necesidades y derechos del personal para afrontar la pandemia”.
La cita es el lunes 6 de julio, a las 18:00 horas, a través del enlace www.colnal.mx
Violencia de género en la pandemia
Tal es el título de la sesión virtual que organiza El Colegio Nacional para la siguiente semana, el viernes 10 de julio dentro del ciclo “Viernes Viral”.
En el panel participan Antonio Lazcano Araujo, Siobhan Guerrero, Tamara Martínez y Raffaela Schiavon, quienes hablarán de la intensificación de la violencia en contra de mujeres y niñas durante el confinamiento por la pandemia, y que también aqueja a las minorías sexuales y a la comunidad LGBTTTI+.
La transmisión inicia a las 18:00 horas, por www.colnal.mx
Apúntese para el “Lunes de libros”
Obras que forman parte del acervo editado por El Colegio Nacional, se pueden descargar gratuitamente en el sitio de El Colegio Nacional dentro del proyecto “Lunes de libros”.
Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen, Pixabay.