Una serie de hechos desde el 2019 ubican a Uruapan como foco rojo para el periodismo en la entidad, sostienen comunicadores al manifestarse en contra del homicidio de fotorreportero de aquella ciudad y segundo en este año cometido contra el gremio en Michoacán.
Mesa de Cienciario
De acuerdo con comunicadores de esta capital y de la ciudad de Uruapan, no es creíble la versión del robo como móvil en el asesinato del fotorreportero de aquella ciudad, Luis Eduardo Ochoa Aguilar, ocurrido el pasado 5 de agosto.
La noche de los hechos, narró la reportera Lucero Díaz, Luis iba acompañado de otra persona, ambos interceptados presuntamente por sujetos armados, aunque al también catedrático universitario se le separó para ser acribillado en la cabeza, lo que hace sospechoso que la versión previa del móvil sea el asalto ya que no se le despojó de sus pertenencias.
En una conferencia virtual, donde se fijó la posición del colectivo Niunomás sobre los hechos, se indicó que Uruapan es un foco rojo para el ejercicio periodístico. “En enero de 2019 Julio César Aguirre García, de La Opinión de Michoacán fue víctima de una golpiza por parte de desconocidos que lo dejaron inconsciente, policontundido y con traumatismo craneoencefálico, él mismo junto con Arturo Rodríguez Sánchez, del Diario ABC, fueron agredidos en 2016 por la Policía Michoacán durante una cobertura periodística, esto por órdenes del comandante Abundio Alfaro Méndez como en su momento denunciaron ante la Comisión Estatal de Derechos Humanos”, señalaron en el posicionamiento.
“El tres de mayo de 2019, al conmemorarse el Día de la Libertad de Expresión, los periodistas Luis Alberto Villegas, de Notikomentario; Misael Torres Tellitud, de Minuto por Minuto Michoacán; y Manuel Jiménez, de Central Informativa, fueron agredidos por elementos de la Fiscalía General del Estado mientras realizaban cobertura periodística.
“En enero de 2020 los periodistas Misael Torres, de Minuto por Minuto; Iván Cortés, de Central Informativa y Ángel Calderón, de Mini Noticias, al realizar cobertura informativa fueron agredidos físicamente por elementos de la Policía Estatal de Michoacán, y dos de ellos fueron detenidos arbitrariamente en la Comandancia Municipal de Uruapan.
“El primero de abril de 2020, la compañera Lucero Díaz Estrada, del Enlace Informativo, fue herida de bala por elementos de la Policía Estatal mientras realizaba cobertura periodística”, fueron los casos señalados.
En sus demandas, solicitan a las autoridades establecer las garantías necesarias para el ejercicio periodístico, agotar todas las vertientes en la investigación del homicidio del fotorreportero uruapense y esclarecer los casos de 9 periodistas asesinados y seis desaparecidos en el estado en más de una década.
Con el asesinato de Ochoa Aguilar, suman dos los casos de reporteros asesinados en la entidad en este año. En enero, en Huetamo, el locutor Fidel Ávila Gómez después de dos meses desaparecido fue localizado sin vida.
Cabe señalar que Julieta López, vocera del gobernador Silvano Aureoles Conejo, a través de redes sociales el 5 de agosto se refirió a Ochoa como “joven comunicador quien se desempeñó en diversos espacios informativos”, lo que a juicio de comunicadores pretende subestimar el ejercicio desarrollado en los medios por el hoy occiso.
–
Imagen, Pixabay.