Un gigantesco bloque de hielo con una superficie de 4 mil 320 kilómetros cuadrados se ha separado de la plataforma antártica de Ronne, en el mar de Weddell. El colosal iceberg, bautizado como A-76, ha sido detectado por satélites de la Agencia Espacial Europea.
Agencia SINC
No es tan grande como el iceberg A-68 que, con sus cerca de seis mil kilómetros cuadrados, se derritió el año pasado en el Atlántico Sur, pero el que se acaba de desprender en la Antártida se posiciona como el mayor del mundo en la actualidad.
Su nombre, iceberg A-76, y se ha separado del lado occidental de la plataforma de hielo de Ronne, en el mar de Weddell. Mide alrededor de 4 mil 320 kilómetros cuadrados, por lo que supera los aproximadamente 3 mil 880 kilómetros cuadrados que tenía el iceberg activo que hasta ahora ostentaba el récord, A-32A.
Por comparar, el iceberg A-76 es mayor que la isla de Mallorca (3.640 kilómetros cuadrados) y el triple que A-74, que se desprendió de la plataforma de hielo Brunt en febrero y cuyo tamaño rondaba los mil 270 kilómetros cuadrados.
El nuevo iceberg, que mide unos 170 kilómetros de largo y 25 kilómetros de ancho, ha sido detectado por el British Antarctic Survey y confirmado por el Centro Nacional de Hielo de EE UU utilizando imágenes de Sentinel-1, una misión del programa Copernicus de la UE y la Agencia Espacial Europea.
Una pareja de ‘centinelas’ europeos
Sentinel-1 consta de dos satélites en órbita polar que se basan en imágenes de radar de apertura sintética de banda C, que devuelven datos independientemente de si es de día o de noche, lo que permite observar durante todo el año regiones remotas como la Antártida.
Los icebergs se nombran tradicionalmente a partir del cuadrante antártico en el que fueron avistados originalmente, después un número secuencial y, luego, si el iceberg se rompe, una letra secuencial.
Imagen: Agencia SINC