Una comisión que investigue las irregularidades en el manejo financiero de la Guardería, así como reactivar procesos de expulsión contra dirigentes sindicales, fueron los acuerdos tomados por delegados del Congreso General Extraordinario del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana.
Raúl López Téllez
Este miércoles se conocerá la posición oficial del Congreso General de Representantes respecto a la suerte del Comité Ejecutivo General (CEG) del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM), luego que el lunes 22 de marzo dentro de la sesión inicial del máximo órgano de gobierno gremial, instalado con carácter extraordinario, los delegados votaron por revocar su mandato e iniciar un proceso tendiente a su expulsión.
Este martes 23, el Congreso General determinó que se integre una comisión encargada de una auditoría a las finanzas de la Guardería sindical, en la que desde años atrás se han denunciado irregularidades en su manejo por parte de las últimas dirigencias y que presumiblemente alcanzaría a la actual, encabezada por Jorge Luis Ávila Rojas.
El punto acordado al respecto señala que se analizaría la viabilidad de esta Guardería, al igual que “la aplicación de sus utilidades”, así como hacer una “denuncia pública de todas las arbitrariedades y desvíos (…) con los elementos que el día de hoy existen en contra de quien resulte responsable”.
Otro punto acordado fue el de “que se reactive el proceso de expulsión de los compañeros Domingo Acuña y Román Soria”, ambos ex dirigentes y quienes presuntamente hicieron un manejo irregular de los recursos al igual que por actuar en contra de los estatutos al no defender los intereses de los catedráticos sindicalizados.
Expulsión del CEG
Este miércoles se prevé la conclusión del Congreso General de Representantes, que con carácter extraordinario fue convocado por el Consejo General, el otro orden de gobierno gremial reactivado desde el 25 de febrero por la mayoría de las 44 secciones que conforman el SPUM, ello ante la falta de convocatoria del CEG.
De acuerdo con los miembros del Consejo General, el clima de cuarentena y el inicio de actividades virtuales generados por la pandemia del coronavirus, se convirtieron en el argumento del grupo de Ávila Rojas para no convocar a sus instancias y, al contrario, optó por encabezar negociaciones con el rector Raúl Cárdenas Navarro para negociar la renovación contractual y decidir a su modo prorrogar emplazamientos a huelga y acordar, como fue hace una semana, los aumentos al salario y prestaciones sin tomar en cuenta a los representados.
El retraso en pagos de salarios y de prestaciones contractuales desde el año anterior, incluido el aguinaldo -que debió pagarse en diciembre pasado y aún se adeuda-, generó el malestar de los agremiados, quienes empezaron desde enero acciones de protesta como el paro de actividades académicas, no subir calificaciones al Sistema de Información Integral Administrativa (SIIA), al igual que manifestarse públicamente dos días a la semana.
Otro punto de inconformidad de los catedráticos es la reforma que pretende la Rectoría a la malla curricular del bachillerato que imparte la Universidad Michoacana en siete planteles -cinco en Morelia y dos en Uruapan-, al considerar que sacrifica la carga en materias de humanidades y de ciencias, por otras que privilegian la formación para el trabajo y que a su juicio es un modelo que imparten los bachilleratos tecnológicos, además de que lesionará principalmente los intereses de los maestros por asignaturas.
Estos escenarios y problemáticas, a juicio de los integrantes del Consejo General, fueron subestimados por el CEG, de ahí la convocatoria a realizar el IX Congreso General de Representantes Extraordinario, en el que este miércoles se prevé, tras conocerse el dictamen de las comisiones autónomas de Vigilancia y de Honor y Justicia, se ratifique la revocación de mandato y su inhabilitación, con lo que iniciaría el proceso de expulsión de sus integrantes.
Fotografía: Fachada del Primitivo y Nacional Colegio de San Nicolás, Preparatoria 1 de la Universidad Michoacana.