La máxima casa de estudios del país informa que fortalece la infraestructura para avanzar en investigación sobre enfermedades infecciosas y dos proyectos de vacuna contra coronavirus.
Mesa de Cienciario
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) evalúa dos vacunas contra la covid-19, tarea que se prevé estará reforzada con infraestructura necesaria en laboratorios ubicados en el Instituto de Investigaciones Biomédicas (IIBm) y en la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), en los cuales también participan especialistas del Instituto de Biotecnología (IBt) y la Facultad de Química (FQ).
De acuerdo con un comunicado de la Dirección General de Comunicación Social de la UNAM, se recibieron apoyos “de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI), del Gobierno de la Ciudad de México, a fin de fortalecer la infraestructura para la investigación en enfermedades infecciosas y la evaluación preclínica de dos vacunas contra la covid-19”.
En los laboratorios señalados, “se evaluarán las vacunas: una desarrollada por investigadores del IIBm y la otra, por expertos del IBt”.
En el laboratorio BSL3, bajo el liderazgo de la investigadora Clara Inés Espitia Pinzón, se investigan enfermedades como la tuberculosis y el manejo de virus pandémicos como el H1N1, abunda la información.
“Estos esfuerzos se realizan en colaboración con la Unidad de Investigación Preclínica de la FQ y con la Coordinación de Gestión para la Calidad de la Investigación, de la Coordinación de la Investigación Científica. En la FMVZ también se implementó un robusto sistema de calidad.
“De igual forma, un proyecto bajo la responsabilidad de la titular del IBt, Laura Alicia Palomares Aguilera, y de la Coordinación de la Investigación Científica, recibió apoyos para actualizar infraestructura, equipar laboratorios y darles mantenimiento, a fin de cumplir con la regulación actual en el manejo de patógenos como el SARS-CoV-2, además de realizar investigación de frontera sobre este virus y otras enfermedades de alta relevancia para la salud pública”.
Fotografía: Dirección General de Comunicación Social | UNAM.