Considerados proyectos ya concretados en desarrollo tecnológico, la incursión de la institución educativa alcanza el interés de los sectores público y privado.
Mesa de Cienciario
Con proyectos que han sido contratados por dependencias públicas y privadas, el Tecnológico Nacional de México, algunos de ellos enfocados a enfrentar la pandemia por la covid-19, el Instituto Tecnológico de Morelia, presentó ante el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) algunos casos de éxito de desarrollo e investigación.
Durante el Foro Virtual Posgrados Tecnológicos: Retos y Perspectivas para el Desarrollo y la Innovación en México, organizado por el TecNM que concluyó el 15 de octubre, el TecNM campus Morelia, “a través del jefe de Departamento de Estudios de Posgrado e Investigación, Héctor Javier Vergara Hernández, habló sobre el Sistema para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor y el Desarrollo de Proyectos de Investigación, Tecnológicos y de Impacto Social a través de los proyectos que han beneficiado directamente a algún sector de la sociedad”, informó el plantel en un comunicado.
El funcionario “expuso la importancia de realizar investigación aplicada a la solución de necesidades específicas del sector” y apeló al “potencial de los 254 campus que conforman el TecNM y Centros de Investigación para desarrollar innovación y transferencia tecnológica”.
Los casos de éxito en el Instituto Tecnológico de Morelia, son: Creación del Sistema de Innovación para el Fortalecimiento de las Cadenas de Valor y elaboración de proyectos tecnológicos y de impacto social, donde el sistema academia y empresa trabajan juntos para desarrollar ideas que impulsen la economía y la generación de empleos en los estados; Consultoría solicitada por la rama automotriz para Ingeniería Microestructural de los materiales; Fabricación del Dilatómetro Óptico de Atmósfera Controlada con Calentamiento por Efectos Joule que fue diseñado, fabricado y patentado por el TecNM; la elaboración de la Cámara de Desinfección de Residuos por Ozono solicitada por el Instituto Mexicano del Seguro Social; Elaboración de un Software para el Almacenaje y Gestión de Abastecimiento de Medicamentos Controlados utilizando la tecnología por radiofrecuencia de la Delegación del IMSS Michoacán; Servicio de Diagnóstico y Reparación de Ventiladores Mecánicos Pulmonares solicitado por el IMSS para atender la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19; Desarrollo de Aleación para prótesis; Producción de Hidrógeno y la Tecnificación del trabajo artesanal de la comunidad de Tzurumútaro, Michoacán, entre otros.
Fotografía, cortesía del área de Comunicación del Instituto Tecnológico de Morelia.