El Colegio Nacional (Colnal) ofrece la siguiente semana una cartelera atractiva de eventos en torno a la ciencia y que gracias a la virtualidad garantiza un acceso general. ¿Los temas? Filosofía y ciencia, el origen de las aves, transgénicos y el insoslayable SARS-CoV-2, con la invitación a que participen además en una campaña de la UNICEF, pertinente para estos días.
Filosofía y ciencia
El lunes 15 de junio se desarrolla el conversatorio sobre “Filosofía y ciencia”, bajo la coordinación de Luis Fernando Lara, de El Colegio Nacional, y Guillermo Hurtado (UNAM), con la participación de Antonio Lazcano Araujo (Colnal), José Antonio Chamizo (UNAM) y Elías Okon (UNAM).
En esta conferencia se darán cita especialistas en áreas del conocimiento muy diversas, que van de la biología y la lingüística, hasta la química, la historia y la física, para reflexionar en torno a la estrecha relación que hay entre la ciencia y la filosofía.
La transmisión inicia a las 18:00 horas, www.colnal.mx
El pollo magnífico
El martes 16, en el ciclo “Universidades por la ciencia”, se aborda el tema “El pollo magnífico: New fossil evidence on the origin of birds”, donde Daniel Field, de la Universidad de Cambridge, aportará los estudios más recientes sobre el origen de las aves. Transmisión a las 12:00 horas en el enlace citado.
Transgénicos
El miércoles 17, Francisco G. Bolívar Zapata ofrece la conferencia en su primera parte sobre “Biotecnología: organismos transgénicos, sus grandes beneficios y la ausencia de daño”, a las 12:00 horas. “Los transgénicos serán desmitificados a través de una charla divulgativa que abarca desde la célula y la ciencia genómica, hasta el impacto de estos organismos en la salud humana y la producción de alimentos”, indica el Colnal.
SARS-CoV-2
El 19 de junio, dentro del ciclo “Viernes viral”, se expone el tema “Origen del SARS-CoV-2”, conferencia 1que se transmite a las 18:00 horas y en la que participan Antonio Lazcano Araujo y Lorena Gutiérrez Escolano.
Apoyo a niños
De acuerdo con la Organización de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF, por sus siglas en inglés), cuatro millones de niños en México no tienen acceso a la educación, por lo que promueve una campaña de donación que va desde 250, 300 y 500 pesos mensuales y que reportarían en el actual momento que se vive un paquete de apoyo didáctico y elementos de limpieza personal para menores en zonas marginadas del país. Los interesados pueden ingresar y consultar la información en unicef.org.mx.
Redacción: Mesa de Cienciario. Imagen, Pixabay.