En un contexto de dificultad para el país por la emergencia sanitaria contra el coronavirus, 35 organizaciones de ciencia abogan por apoyos a la especialización.

 

Mesa de Cienciario

“Sumamente preocupadas”, se manifestaron academias y sociedades científicas por la disminución y contención de las becas para estudios de posgrado, además de cancelarse otros programas de apoyo como estancias e inserción académica, en una tendencia recurrente desde hace cinco años, señalan.

En un escrito dirigido a María Elena Álvarez-Buylla Roces, titular del Consejo Nacional de Ciencia y tecnología (Conacyt), los organismos señalan que la reducción en las becas para realizar estudios de posgrado en el extranjero, “es notable en los últimos cinco años y no está siendo compensada por acciones encaminadas al fortalecimiento del posgrado nacional de calidad”.

El número de becas a su vez, indican, “está acotado por la matrícula del año anterior”, por lo que los apoyos permanecen en la misma cantidad, sin posibilidad de crecer. Otro factor, agregan, es la falta de seguimiento a convocatorias de apoyo a estancias posdoctorales y en programas de cátedras, lo que ha limitado la inserción de los posgraduados.

“El vacío es sumamente oneroso para nuestro país, no sólo por la inversión dedicada a la formación de estos jóvenes, sino por el desaprovechamiento de su talento”, destacan, al ubicar en el contexto de la pandemia por la COVID-19, la necesidad de “contar con comunidades científicas sólidas y vigorosas”, con la incorporación de especialistas en diversas disciplinas y en donde “es urgente abrir oportunidades tanto en la academia como fuera de ella, para que nuestros jóvenes doctores y posdoctorantes puedan consolidar sus procesos formativos en el país”.

“Estamos convencidos de que sin estos jóvenes, nuestra ciencia no tiene futuro y sin ésta no serpa posible hablar de bienestar para nuestra población”, expresan los firmantes, entre ellos la Sociedad Matemática Mexicana y Sociedad Mexicana de Física.

El texto lo firman 35 asociaciones y academias –incluidas las de Ciencia y de Física de Michoacán-, que concluye con la petición al Conacyt de “la pronta y eficaz atención a estos problemas”.


Fotografía: Pixabay.