Una semana de temas científicos en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara se combinan con eventos locales en la agenda de la ciencia virtual

 

Carabias virtual en la ENES

Julia Carabias participará este miércoles 2 de diciembre en un enlace virtual con la UNAM Campus Morelia, dentro de los eventos para celebrar el 15 aniversario de la Licenciatura en Ciencias Ambientales en el Campus Morelia.

La integrante de El Colegio Nacional, participará en una sesión de preguntas y respuestas, bajo la moderación de Ana Claudia Nepote y en una transmisión por Facebook Live de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), a partir de las 17:00 horas.

Saber Más en radio

Esta semana, la edición radiofónica de Saber Más, la revista electrónica de divulgación de la Universidad Michoacana, presenta contenidos de su número 53, una entrevista con Landy Orozco Uribe del Laboratorio de Investigación Transdisciplinaria para el Manejo de Socioecosistemas en el IIES, UNAM Campus Morelia, sobre la importancia de las aguas subterráneas en las actividades humanas.

La transmisión se puede escuchar por el Sistema Michoacano de Radio y Televisión (SMRTV), los martes a las 11:00 horas por el 106.9 de FM; por Radio Nicolaita, los jueves a las 17:00 horas por el 104.3 FM, y por Spotify: https://open.spotify.com/episode/54YGRH92vuAM3LrE4rb4wk

Astronomía en la FIL

“La astronomía y el concepto del universo”, es el tema de la conferencia que ofrece Manuel Peimbert Sierra dentro del programa de ciencia en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, misma que se transmitirá virtualmente este miércoles 2 de diciembre a partir de las 18:00 horas por las redes sociales de El Colegio Nacional.

“A partir del libro El universo y Galileo, el autor presentará un relato cronológico de la forma en que ha evolucionado nuestra visión del universo en los últimos treinta siglos, además de comentar los descubrimientos más recientes sobre la materia oscura, la energía oscura y los exoplanetas”, señala la invitación. 

Desigualdad y pandemia

Este jueves 3 de diciembre, la Academia Mexicana de Ciencias presenta el conversatorio virtual “Las desigualdades de la Ciudad de México ante la pandemia de covid-19”, y que abordará tanto las condiciones de “habitabilidad y distanciamiento social”, y la desigualdad ambiental como relaciones y redes de cooperación.

En el panel participan representantes del Instituto de Investigaciones Sociales y del Centro de Estudios Políticos de la UNAM, en una transmisión prevista a las 10:00 horas a través de Facebook, Twitter y Youtube / AMCiencias.


Redacción: Mesa de Cienciario. Ilustración, Pixabay.