Un difícil cierre de año por falta de recursos sacude de nueva cuenta a la Universidad Michoacana, situación que ya genera reclamos de sindicalizados.
Raúl López Téllez
Como ya veía venir, este 15 de diciembre la administración de la Universidad Michoacana se declaró “imposibilitada” para cubrir el pago de la primera quincena del mes, en un escenario que se repite desde hace años ante el déficit presupuestal en la Casa de Hidalgo y que la obliga a depender de recursos extraordinarios de la federación para cubrir salarios y prestaciones como el aguinaldo, situación que ya enfrenta la protesta de los sindicatos.
En un comunicado girado este martes, el tesorero universitario Rodrigo Gómez Monge señala: “Informo que, en este momento, la Institución está imposibilitada para realizar el pago de la primera quincena de diciembre de 2020 y las prestaciones correspondientes, en virtud de no contar con la suficiencia presupuestal para ello.
“Se continúan haciendo gestiones intensas ante las instancias federales y estatales, con la finalidad de obtener los recursos extraordinarios necesarios para liquidar, a la brevedad posible, los adeudos con el personal de nuestra Institución”, refiere el funcionario, quien no establece ninguna fecha probable de pago. Alrededor de 650 millones de pesos, son los que se requieren para enfrentar salarios y compromisos contractuales con trabajadores académicos, administrativos y de intendencia.
Cabe señalar que desde el pasado mes de noviembre, el propio rector Raúl Cárdenas Navarro anticipó que habría dificultades para cubrir salarios de fin de año, como se ha venido repitiendo cíclicamente desde el 2017, situación ante la que el gobierno federal le impuso a la Rectoría desde el 2018 una serie de condiciones para poder acceder a recursos extraordinarios, entre ellos transparentar y rendir cuentas sobre el uso de los recursos públicos que recibe al igual que reformar su Régimen de Pensiones y Jubilaciones.
Cabe señalar que en el caso del gobierno estatal, que aporta el 30 por ciento de los recursos a la UM y el 70 por ciento corresponde a la federación, no se ha mantenido con regularidad el aporte correspondiente, como lo especifica la propia Secretaría de Educación Pública en el seguimiento al compromiso financiero de la administración que encabeza Silvano Aureoles Conejo.
Protestan sindicatos
Ante la ruta de dificultad que plantea la Rectoría, cabe señalar que secciones del Sindicato de Profesores de la Universidad Michoacana (SPUM) reprochan a su dirigencia, encabezada por Jorge Luis Ávila Rojas, el silencio y “debilidad” en la defensa de sus derechos, entre ellos el haber negociado el sistema de retiro en desiguales condiciones contractuales a favor de la administración universitaria y a espaldas de las instancias gremiales.
En la Facultad de Odontología, los académicos agremiados han mantenido una protesta ante la falta de pagos desde hace varias semanas, en tanto que el seccional de la Facultad de Biología se pronunció este martes 15 de diciembre en contra de la dirigencia gremial por no reclamar la falta de pagos y prestaciones como apoyos para lentes y aparatos ortopédicos, la segunda parte de la aportación de depósito, del fondo de retiro, la negativa a otorgar préstamos y en contraparte el cobro de préstamos no solicitados, “la no devolución a las secciones sindicales de lo correspondiente a cuotas sindicales” al igual que la falta de prima de antigüedad no cubierta para familiares de maestros fallecidos.
En el caso del Sindicato Único de Empleados (SUEUM), que enfrenta una embestida de Rectoría desde diciembre del 2018 al negarse en principio a negociar Pensiones y Jubilaciones -lo que le ha generado retrasos en pagos al igual que enfrentar el cambio de miembros al Sindicato de Trabajadores de la Universidad Michoacana (STUMICH) con la finalidad de que pierda la titularidad del Contrato Colectivo de Trabajo-, emplazó a huelga a la institución por violaciones contractuales para enero próximo.
Fotografía: Protestas del SUEUM en enero del 2020 por falta de pagos.